FIEBRE DE KAYAK! thumbnail

FIEBRE DE KAYAK!

  ·   Ir a comentarios

Los invitamos a disfrutar un excelente trabajo realizado por el MDQ-Team acerca de como iniciarse en la apasionante modalidad del kayakfishing. Nuestros amigos marplatenses, nos aproximan al mundo de esta novedosa práctica combinada.

POR SEBASTIAN MÁRQUEZ (MDQ-Team)

 

Esta nota surgió de la solicitud de un amigo de Tandil que me decía, ¿Por qué no escribís algo sobre los kayaks que hay mucha gente que quiere comprar uno y no tiene idea sobre el tema? La verdad, es que hacia rato que me debía escribir algo al respecto y me pareció bueno poder compartir mi experiencia en el tema con todos los que tengan el tiempo y las ganas de leer este informe.

Así estaba mi kayak en las primeras salidas, por boya, un envase de lavandina, en lugar  de cajón, una tablita atrás y la caña, apenas atada con un elástico. El ancla viajaba con el cabo hecho un bollo entre las piernas. Los inicios eran bastante improvisados, no había mucha información al respecto en esa época…

Para hacer un poco más amena la lectura clasifiqué lo que voy a escribir en algunas consultas que son las que cada día recibo cuando hablo con alguien de estos kayaks.

¿Qué es un kayak Sit On Top?

Los kayaks SIT ON TOP son kayaks donde el palista no tiene que meterse dentro de un habitáculo para remar sino que va sentado sobre la cubierta, en un moldeado que viene para tal efecto, esto hace que sean menos técnicos y que seguramente, cualquier persona con un poco de práctica pueda disfrutar del mismo.

Por su diseño se asemejan a un gran salvavidas ya que al ser totalmente estancos son insumergibles, están construidos en una sola pieza y además poseen varios imbornales que les permiten desalojar el agua que embarcan.

Los Kayaks Sit on Top tienen algunas ventajas sobre los Sit Inside, una de las ellas es la comodidad. Para remadores muy corpulentos, de piernas largas, o flexibilidad limitada, un kayak cerrado puede ser toda una molestia, sobre todo porque a veces (al menos para mi) se experimenta una cierta sensación de enclaustramiento y es difícil el ingreso al sector de paleo.

Sin embargo, uno de los mayores beneficios es el auto rescate. Debido a que los Sit On Top tienen una cubierta abierta, no hay riesgos de quedar atrapados si el kayak se da vuelta y no hay necesidad de practicar técnicas de Roll para volver a posición normal, basta con dar vuelta el kayak y realizar la técnica de reingreso.

¿Son mejores que los kayaks cerrados?

Son kayaks diferentes, pensados para cosas diferentes, este es un concepto de suma importancia que vamos a desarrollar mas adelante ya que no existe un kayak para todos los usos, y por lo tanto los kayaks están pensados y diseñados en función del uso que se le va a dar.

Sin embargo un kayak Sit On Top esta pensado para un uso recreativo amplio, en términos generales son muy estables en función de su diseño y para el caso que nos ocupa que es la pesca desde kayak son sin dudas los mas aconsejables.

¿Con qué materiales están fabricados?

Los materiales que encontramos normalmente en la construcción de estos kayaks son Fibra de Vidrio y Polietileno. Aunque se ha popularizado muchísimo el uso de este último, aún existen fabricantes que utilizan Fibra de Vidrio, un casco realizado en este material tiene mucho menos rozamiento en el agua que uno de Polietileno, pero como contra, son mas frágiles.

El material más popular es el Polietileno Lineal de media densidad con filtro ultra violeta, lo que le confiere una mayor resistencia a los golpes y alta durabilidad, no requieren cuidados de mantenimiento alguno.

¿Cómo se fabrican?

El roto moldeo (fr. rotomoulage) es una técnica de transformación de plástico con un proceso de 4 etapas que comprende carga, calentamiento, enfriamiento y descarga del molde. La técnica conocida como roto moldeo (fr. rotomoulage) consiste en aportar calor a un molde con material plástico en su interior, mientras se le mantiene girando dentro de un horno. Durante el roto moldeo (fr. rotomoulage), el material plástico, en contacto con las paredes del molde, va aumentando su temperatura hasta que se funde y se pega a las paredes del mismo, momento en el cual se procede a su enfriado y posterior desmoldeo de la pieza.

Ventajas

  • El roto moldeo es una técnica muy versátil para obtener piezas huecas (parcial ó totalmente cerradas).
  • La fabricación por roto moldeo es muy flexible e idónea para series limitadas
  • El roto moldeo comprende una gran variedad de colores (pigmentados en masa) y acabados.
  • Materiales resistentes a la intemperie.
  • El roto moldeo ofrece la posibilidad de moldear insertos metálicos
  • Bajo costo de utillaje, incluso para grandes dimensiones.

¿Qué Kayak elegir?

  • Al momento de elegir un kayak debemos considerar algunos principios básicos los cuales tomo de la Web de OdiseaKayaks.
  • Cuanto más largo el kayak, más rápido es.
  • Cuanto mas corto el kayak, más maniobrabilidad tiene.
  • Cuanto más ancho, más estabilidad.
  • No existe el kayak perfecto para cumplir con todos los usos.
  • Sí, es posible usar cualquier kayak para muchas cosas, aunque hay kayaks que mejor se adaptan a determinadas circunstancias.

Antes de elegir el kayak debe pensar:

  • Cuál es el uso principal que le va a dar
  • Qué otra cosa quiere hacer con el
  • Dónde va a ser usado principalmente
  • Cuál es la capacidad óptima de carga, que necesita para el uso que quiere

Muchas veces me dicen: ¿de todos los que hay, cuál es el mejor? Y para eso retomo la idea anterior, los kayaks son todos diferentes y pensados para cosas distintas. Normalmente las empresas fabricantes han decidido en función de los principios antes expuestos, tratando que sus productos aúnen la mayor cantidad de beneficios, claro está que algunos de ellos son mutuamente excluyentes, por ejemplo, no se puede hacer un kayak fino y estable, o rápido y maniobrable.

A todas estas consideraciones se deben sumar otras más, que vienen a complicar un poco la decisión de compra y que pueden ser del tipo:

¿Disponemos de un buen lugar para almacenarlo?

No nos olvidemos que un kayak va a rondar entre los 2,70 a los 4 m. y les puedo asegurar que eso es mucho espacio.

¿Lo puedo trasladar con facilidad?

Subir al auto un kayak largo puede ser todo un reto si no conocemos técnicas sencillas para hacerlo, un mal esfuerzo puede dejarnos un tiempo con dolores de espada si no nos valemos de algunos recursos para montarlo en el porta equipajes. Adoro mi kayak doble, pero si no me ayuda alguien a cargarlo y descargarlo, mejor lo dejo en casa, ya el simple hecho de arrastrarlo por la arena me complica.

¿Necesito un kayak doble o single?

Tenemos kayaks dobles que permiten el uso en single modificando la posición de los asientos y kayaks que ya traen la depresión para dos ocupantes y no permiten sentarse en una posición central, se debieran analizar también esos factores.

¿Lo quiero con perfil alto o bajo?

Mucha gente me ha comentado que prefiere un kayak con obra muerta baja para poder subirse más fácilmente ante una caída. Además de que el viento debería incidir menos.

¿Cuánto puedo gastar?

Ese es otro tema a considerar, donde los costos pueden ir desde los $1300 a los U$S 2000 en kayaks totalmente equipados.

En fin, con todas estas consideraciones en mente debemos encarar nuestra adquisición. Sabiendo que no existe un kayak para todos los usos. Pero sí, hay un kayak para cada presupuesto, es decir, que una vez tomada la decisión de comprar uno, seguramente daremos con el que más nos gusta.

¿Los foros me ayudan en esta decisión?

Acá viene la propaganda, la realidad es que hoy en día no tiene sentido adquirir, un kayak sin haberlo probado antes, sin charlar con sus usuarios, sin analizar a fondo sus posibilidades.

La mayoría de los fabricantes que conozco tienen kayaks para que sean probados por los posibles clientes, y sino, los usuarios de los foros colaboran entre si para que puedan testearse las diferentes embarcaciones. Sumándose a cualquiera de las salidas programadas en el MDQ-Team está la posibilidad de probar los kayaks de sus integrantes, si hay algo que rige a nuestra comunidad es las ganas de ayudar, por lo tanto nadie va a decir que no al momento de prestar su kayak para que otro lo pruebe.

De esa forma usted puede probar los kayaks que quiere así decide en función de la experiencia que recibe. Lo que recomiendo es que los kayaks sean probados en condiciones similares para de esa forma tener una idea de cómo se comportan en ámbitos iguales.

¿Además del Kayak , qué otra cosa necesito?

Una vez que tenemos el kayak hay que sumar algunas cosas más para completar el equipo.Normalmente los kayaks se entregan con remos solamente y como opcional se puede adquirir, respaldos, posa cañas, cajones, tambuchos, carritos y una larga lista de etcéteras.

Muchas veces me han consultado acerca de los costos para armar un equipo de kayakfishing, es decir ¿cuánto tendría que gastar para poder practicar esta modalidad de pesca?

En este sentido hay que hacer una gran distinción y es si vamos a pescar en verano solamente o nuestra idea es pescar durante todo el año, ya que el costo de un equipo medio de neoprene no es nada despreciable. En consecuencia me decidí a poner los equipos de acuerdo a todo lo que llevamos encima hoy, y si alguien quiere pescar sólamente en verano tendrá que restar las cosas de neoprene. De la misma manera el equipo es el que utilizo yo, puede suceder que se consigan elementos más caros o más baratos dependiendo de las marcas elegidas.

Manos a la obra

Los elementos necesarios entonces son:

  • Kayak
  • Chaleco salvavidas
  • Traje de Neoprene 3.2 o 4.3 m. (cuanto más grueso, es más caro)
  • Remera de licra manga larga
  • Medias de Neoprene de 3 mm. de espesor y caña alta
  • Botas de Neoprene con suela de goma y cierre reforzado
  • Guantes de Neoprene de 3mm. de espesor con dedos plegables y antideslizante en la palma de la mano
  • Gorro de Neoprene 3 mm.
  • Campera. Puede ser una campera térmica o un rompevientos, la térmica obviamente abriga mucho más.

Equipos de pesca

  • Caña. Colony de 15-30 libras, me ha dado muchas satisfacciones
  • Reel. Puede ser rotativo o frontal, que no sea ni muy caro ni de baja calidad. El reel no dura mucho porque se va a estropear con el salitre.

 

Equipamiento del Kayak

 

  • Ancla plegable tipo paragüita
  • Cabos varios.
  • Mosquetones, preferentemente de acero inoxidable
  • Canasto

Varios

Además hay que programar la compra/fabricación de carro para el traslado, la compra de trakcs para el auto y algunas cosas más que seguramente se me olvidan.

Con el tiempo también se ha ido incorporando tecnología en nuestras embarcaciones y hoy son más accesibles las ecosondas, GPS´s, cámaras, etc.

Tengo todo, ¿ahora qué hago?

Yo diría que si está leyendo esto, ya está por el buen camino, seguramente también leerá los comentarios del foro y por supuesto, va a poder sumarse a alguna salida.

 Siempre recomiendo que antes de ingresar al mar revise el equipo de seguridad y practique, y practique, y practique, y practique, y practique…

Si puede meterse en alguna laguna no lo dude, súbase al kayak y reme bastante, compruebe como se comporta, si puede sentarse bien, si puede cambiar de posición, si siente que están remando correctamente o si tiene dolores lumbares o de otro tipo. En fin, haga todas las pruebas que se les ocurra, pero en un lugar seguro.

Luego, con la ayuda de otro kayakista practique el reingreso, no es una maniobra compleja, y si esta bien ejecutada no va a transcurrir más de 10 segundos antes que se vuelvan a subir, hago énfasis en que si no sabe subir al kayak tras una caída no debe meterse al mar o a un lugar donde no hagan pie, les puedo asegurar que más tarde o más temprano, en algún momento va a necesitar reingresar a la embarcación.

También debe practicar recuperar el remo y todas las maniobras que tantas veces pusimos en el foro. Ahora que ya sabe remar, subir y hacer una larga lista de maniobras, está en condiciones de ingresar al mar.Por supuesto no recomiendo ingresar al mar solo, mucho menos si es su primera vez, lo primero es dominar bien el ingreso y el egreso, para eso se puede probar en las olas y sin equipo, barrenar olitas como los chicos, tirarse del kayak, recuperarlo… esas “horas de vuelo” que se invierta, seguramente van a servir más tarde. Cuando ya esté práctico, va a ser momento de pensar en una pesca y que mejor que acompañado de todos nosotros!!!!!.

En fin, para ir concluyendo, dejo un link hacia un post sobre seguridad:

 http://mdqteam.mforos.com/1431940/8[….]yak-fishing-la-seguridad-ante-todo/

Disfrute de su kayak, puedo asegurarle que todos tienen sus cosas buenas y otras que lo son menos, lo que si, prepárese porque van a entrar en un mundo del que no van a querer salir más, va a pasar constantemente por el mar mirando las olas y buscando ese lugar perfecto para el ingreso, va a esperar el fin de semana para montar su kayak e ir a robarle peces a Neptuno, en fin, va a ser un Kayakfisher.

 

Buenas pescas y buenos piques

Sebastian Marquez / MDQ-Team

 

 

readers comments
  1. Karina on mayo 26th, 2017 21:47

    Hola quería consultar si hay alguna ley que impidan entrar a las laguna con kayack? en Cuero de Zorro (trenque launquen) me lo prohibieron. saludos

  2. juan on junio 1st, 2017 20:25

    hola , tendras alguna dirección en mar del plata para comprar un kayack ?

  3. Claudio on junio 25th, 2017 17:58

    Hola gente, ayer me fui a hacer una travesía en el río y al bajar el kayak del auto escuché agua dentro del mismo. No tengo ni la más pálida idea de como entró o por donde. La cosa es que voy a ponerle sellador en todos los tornillos y en los posacañas. Pero la pregunta es y quiero que me ayuden… Como quito el agua de adentro?? Probé por el despresurizador pero no sale y fácilmente por el ruido hay como 3 litros adentro

  4. Claudio on junio 25th, 2017 17:58

    Ah lo que no aclare… Mi kayak es un rocker wave

  5. Fabian Mateos on junio 28th, 2017 16:05

    Hola!
    Ley que impida el ingreso de kayak a lagunas o espejos de gua no hay. Pero queda siempre a consideración del explotador del sitio o los que esten como autoridad competente en el lugar.

    https://www.facebook.com/fabian.hector.mateos/

  6. Fabian Mateos on junio 28th, 2017 16:10

    Hola Claudio, si no sale por el tapon que traen de fabrica otra opcion es comprar manguerita de un paso mediano no muy fino ni muy grueso. Colocas el kayak en un sitio mas alto del nivel del piso ingresas la manguerita hasta sentir que esta bien en el fondo del casco donde esta el agua y luego succionas de la manguera hasta que la columna de gua por su propio peso haga crear el circuito de descenso. Si el kayak esta mas alto mejor sera.
    Abrazos.
    https://www.facebook.com/fabian.hector.mateos/

  7. Andrés de Ballester on octubre 24th, 2017 10:35

    Excelente nota! Muchas gracias, muy completa y útil para los que aprendemos.

  8. ramon recalde on enero 20th, 2019 08:39

    muy buena nota, gracias

  9. karina lencina on marzo 11th, 2019 14:25

    buenas tardes me dedico a la pesca, ando en kayak…pero nunca me instrui en las normas de seguridad, como se utiliza el ancla. Quisera saber donde dictan cursos porque quiero incrementar mis salidas de pesca en kayak, y no sufrir accidentes
    gracias

  10. NOELIA on diciembre 21st, 2019 14:17

    hola estoy en busca de mi primer kayak quiero uno de pesca que también sirva para recreación. estoy en la duda si un kayak Rocker Wave o un Kayak Sportkayaks Moana!
    Me podrían ayudar!!!

  11. Santiago on septiembre 7th, 2020 22:02

    Hola,primero destacar el posteo. quisiera consultar que opiñon tienen de los kayak desmontables marca leos? Soy principiante, realice un curso básico, lo quiero para pesca en laguna y arrollo eventualmente y cuando gane experiencia río o mar, también realizar alguna travesia corta 22 km, muchas gracias