Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

FIESTA EN BERISSO
Berisso se ha constituido en un polo pesquero de importancia, especialmente para la captura de grandes pejerreyes. Los invitamos a leer esta nota, en la que pese a la ola de frío polar, los pescadores se animaron a salir y obtuvieron excelentes capturas.
POR FERNANDO SÁNCHEZ (Corresponsal en Berisso)
BREVE CARTA DE PRESENTACIÓN
La zona donde hoy se ubica la ciudad de Berisso era conocida desde 1727. Su puerto natural sobre el río Santiago era utilizado por contrabandistas, lo que determinó que en 1736 se instalara una batería militar, que con el tiempo se transformó en el conocido Fuerte de Barragán. Este puerto natural desde su descubrimiento debió competir con los intereses económicos de Montevideo y Bs.As. que no permitían su reconocimiento durante la colonia. Pero posteriores problemas en el puerto de Bs.As. hizo que Berisso debería ser reconocido y en 1801 se lo habilitó como “un tenedero complementario del de Buenos Aires.” que así asumía su paternidad sobre el mismo. Meses después se fundó la ciudad de Ensenada. Fue el 5 de Enero de 1801.
Berisso está ubicada al este de la Provincia de Buenos Aires, sobre el litoral rioplatense. Su superficie es de 140 Km2. y la separa de la Capital Federal una distancia de 65 Km. -a 30 minutos por la autopista Buenos Aires – La Plata-, y se encuentra a 7 Km. de la capital provincial (La Plata). En la actualidad cuenta con 80.000 habitantes.
Fuente: www.berisso-web.com.ar
UNA FRÍA JORNADA DE PESCA
En la semana se comunicó conmigo un cliente, Gabriel, para saber como se estaba dando el pique en Berisso con la manifiesta intención de organizar una salida para el sábado 17 de julio junto a unos amigos.
Luego de haberle pasado la información de salidas anteriores que mostraban el ingreso al estuario de pejerrey de muy buen tamaño, nos encontramos a las 8 de la mañana en Marinas del Sur, nuestro punto de partida, para realizar el intento de capturar el famoso pejerrey “Gran Berisso”.
La mañana nos recibió con una notable helada producto de la ola de frío polar que azotó todo el país durante toda la semana, así que bien abrigados con todo lo que encontramos adentro del placard, desayunamos con un café caliente con facturas, para entrar en calor y partimos.
Con el río en inmejorables condiciones para navegar pusimos proa hacia el norte hasta llegar al sector elegido para realizar los primeros intentos. Las condiciones, viento sur, sol de espaldas, río apenas rizado… que más se podía pedir!!!
Luego de formar la “calle” de ceba lanzamos los aparejos al agua constituidos por la clásica línea de 3 boyas, a la que le incorporamos una “bigotera” o cuarto anzuelo al final de la misma. En esta parte de la línea, es donde se da la mayor cantidad de capturas debido a que trabaja más libremente en el agua.
La carnada más efectiva en esta ocasión fue la mojarra viva desplazando al filet y mojarra salada que también suelen rendir muy bien.
Los piques se fueron dando de manera espaciada y las capturas nos sorprendían por sus muy buenos tamaños. En esta ocasión, casi no obtuvimos piezas chicas, como había ocurrido en las semanas anteriores. En función de esto, creemos que empezó el tiempo de los «Gran Berisso» que tanto estábamos esperando en esta región del Río de la Plata.
No capturamos cantidad pero si calidad de ejemplares, que es lo que caracteriza a esta zona de pesca distante 18 km. de la costa del puerto de La Plata.
Con una muy buena pesca realizada, alrededor de las 16 hs. y muy satisfechos por el día que pudimos disfrutar, emprendimos el regreso.
FERNANDO SÁNCHEZ – GUIA DE PESCA EMBARCADO EN BERISSO
WWW.ALTAPESCA.BLOGSPOT.COM
011-1553798430

Que buenos pejerreyes. Felicitaciones a la tripulacion y al guia. Y a la gente de esta pagina tambien, muy buena.