PRECISIONES SOBRE EL PEJERREY CORNO thumbnail

PRECISIONES SOBRE EL PEJERREY CORNO

  ·   Ir a comentarios

Luego de una larga espera de casi dos semanas desde su primera aparición en esta temporada, el pejerrey de Manila, patriota o colita amarilla, comúnmente llamado corno, ya está presente en nuestras costas marplatenses y en gigantescos cardúmenes. Embarcado, para llenar la canasta.

 

POR SERGIO ABDELCADER (SANDOKAN) – Corresponsal en Mar del Plata

En los primeros días de julio se capturaron los primeros cornos de la temporada, durante tres días consecutivos hubo una excelente pesca y de muy buen tamaño, todos parejos, de alrededor de 40 cm. Presumimos que fueron los «punteros» en llegar, son los que ya tienen varias experiencias en su migración anual. Luego los sucesivos temporales con fuertes vientos generaron poca claridad en el agua y los alejaron de lugares en los que solemos pescarlos como las restingas del Faro de Punta Mogotes (lugar elegido por ellos por la gran vegetación y fauna marina que allí hay).

A QUÉ VIENEN?

Muchas son las hipótesis del motivo de su presencia en esta zona, a nuestro parecer y por experiencia, creemos que vienen escapando de las corrientes frías de Malvinas para poder mantener a temperatura ideal la maduración de sus huevas, ya que en el sur la temperatura del agua en estos momentos es de 4º grados y en nuestra costa es de 8º grados. Al ingresar las corrientes de Brasil que traen aguas mas cálidas, provocan el ascenso de la temperatura y es cuando el pejerrey corno retorna a su lugar de orígen para desovar con condiciones ideales, esto explica porque nunca se ven los juveniles de esta especie, es simplemente porque aún no están en períodos de reproducción.
Otra teoría vigente, que no comparto, es la que dice que vienen persiguiendo grandes cardúmenes de cornalitos que coincidentemente llegan en mismo tiempo, a mi parecer utilizan este proceder, pero solo aprovechando el viaje para alimentarse. Detrás de estas especies los pingüinos logran su cometido en grandes grupos realizando estrategias fascinantes para capturar a sus presas.

PESCA DE COSTA

Esta especie es de acercarse y mucho a las costas marplatenses, sólo tienen que darse algunas condiciones meteorológicas para que esto ocurra, los vientos deben ser predominantes del oeste como ocurre en la mayor parte del invierno, el agua debe estar  limpia y con sol a pleno, así es más factible que se acerquen en grandes cardúmenes, cuando los días cambian a mar picado por el viento del sudeste, se remueven los sedimentos del lecho haciendo del medio, un espacio incómodo para estos peces, que entonces buscan aguas más adecuadas para su estadía.

PESCA EMBARCADO

Esta modalidad permite buscar por distintos lugares y profundidades, bien sabemos que el pejerrey está, pero la buena ceba es irresistible para estos hambrientos cazadores, y no es común capturar pocos, normalmente hay muchos o ninguno. Para quienes tengan embarcaciones e intenten esta pesca tengan en cuenta que el lugar adecuado son las restingas de Mar Del Plata, una zona muy peligrosa para quienes no la conocen, les puede parecer un lugar ideal para anclar y de pronto una gigantesca ola puede romper, le sugerimos que no intenten esta pesca en profundidades menores a los 6 metros y si lo hacen, nunca los días posteriores de alguna sudestada. Si no tienen experiencia utilicen la carta de su GPS donde la ruta en color azul oscuro es la más aconsejada.

ALGO MÁS SOBRE EL CORNO…

Si es amante de esta pesca, las líneas adecuadas son las confeccionadas a modo de paternoster, con un largo aproximado a los 3 metros con pequeños pero fuertes anzuelos, para embarcarse recomendamos no utilizar cañas muy largas porque pueden resultar incómodas, en nuestro caso proveemos todo lo necesario al salir en estas excursiones que duran medio día, recuerde que el corno sólo nos visita por un mes y quizás a mediados de agosto comience su retirada. Un saludo para todos y será hasta la próxima.

INFORMAMOS

La empresa a mi cargo ABC SANDOKAN ha incorporado un nuevo crucero para operar junto al anterior también con doble motorización de 300 HP y con capacidad para 10 personas.

SERVICIOS DEL GUÍA: Equipos de pesca, carnadas y ceba. Almuerzo y bebidas – T.E: por la noche (0223)472-6314 – Durante el día (011)15-4986-7694 www.sandokanpesca.com.ar

readers comments
  1. ALFREDO BALERDI on marzo 31st, 2018 00:58

    Amigo: las salidas incluyen el corno durante su permanencia en la zona ? Muchas gracias !!!

  2. Pablo on julio 6th, 2018 13:12

    Hola , buenas tardes, veo que hay una consulta del 31 / 03 / 2018, por lo que infiero que esta no ta es de un aña anterior, les agradecere me indiquen de que año es la nota y cual es la situacion actual.

    Los saludo Atte. Pablo

  3. admin on julio 8th, 2018 12:28

    NdelaR: Hola Pablo, esta nota tiene varios años. Con respecto al estado actual, ya pescaron en el muelle de Miramar y algunos en Mar del Plata. Saludos!