Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- CHIRICOTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL DELTA ESCONDE SORPRESAS en
- LAGUNA LAS BARRANCAS, UNA FIRME PROMESA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en

CHIRICOTE
Les presentamos a un ave que recorre el monte isleño en procura de su alimento. Pescando en el arroyo Leber, en la primera sección del delta del Paraná, un chiricote nos visitó, y hasta pudimos alimentarlo.
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
De aspecto similar a una gallineta, el chiricote es un ave que habita en el monte isleño, recorriendo esteros y bañados en busca de insectos, gusanos, semillas y frutas, que componen su amplia dieta, que es casi omnívora.
Su coloración es bellísima, se distingue un color pardo en el lomo, canela fuerte en el vientre y un gris acerado en cuello y cabeza. Mide entre 40 y 45 cm. de alto, su cola es corta y erecta. En su andar, tiene movimientos rítmicos y es de característica caminadora (recorredora).
Habita en el noreste de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, noreste de Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Uruguay, Brasil y Paraguay, preferentemente en ámbitos linderos a algún espejo de agua y en lugares poblados con densa vegetación.
Suele andar en pareja y si bien se lo puede ver frecuentemente y durante el día, es desconfiado y de hábitos crepusculares. Al caer el sol, realizan estridentes gritos a modo de contrapunto que son un clásico del atardecer isleño.
Está ubicado sistemáticamente en el orden Gruiformes y dentro de éste, en la familia Rallidae. Su nombre científico es Aramides cajaneus.
.

A este pájaro me lo cruzo habitualmente cuando viajo al litoral, me encanta la forma tan particular de caminar.
Tuve la oportunidad de fotografiar dos veces a este ave en Pinamar, la primera junto al pequeño estanque en casa y la otra hace una semana en el parque de una casa. ¿Se habrán mudado al mar?
Hola Víctor, estuve en el muelle de Guazú en un día de semana en que no había nadie y era impresionante verlos tan confiados.
En el muelle había quedado un bidón con trozos de sábalo para carnada y uno de estos estaba tratando de comerlos, como el pique estaba muy pobre me entretuve mirándolo un buen rato.
Es muy interesante esta sección, nos debés mas publicaciones.
Saludos y felicitaciones por la página.
NdelaR: Hola Leonardo! Prometido que iremos subiendo información en esta sección. Gracias por estar en Pescadores!!! Un abrazo. Víctor.
Hola, yo tengo una en casa.
Estimado Víctor. Por las imagenes que veo las mismas corresponden a un ejemplar de «chiricote» (muy parecido al Ipacaá), pero con algunas diferencias:
«La diferencia más notable está en el cuello. El cuello del chiricote es completamente gris del tipo de una capucha. La del ipacaá es de dos colores y el gris de la parte delantera cubre también el pecho. La parte trasera es castaña.
Pecho y vientre del chiricote es rufo. Vientre del ipacaá es rosáceo.
Hay diferencia en tamaño. El chiricote (36 cm) es más pequeño que el ipacaá (42 cm). Frecuentan el mismo ambiente y con comportamientos similares.»
NdelaR: Gracias por tu valioso aporte! Ya corregimos ambos Aramides son muy similares entre sí. Saludos!
Por nada Víctor!!
Es mucho mas difícil encontrar un chiricote que un Ipacaá.
Justamente ayer fotografié varios Ipacaá,aquí en Chaco, y llegue a tu sitio buscando distinguirlos.
Las mejores fotos y explicación la encontré aquí:
https://www.reservacostanera.com.ar/chiricote-ipacaa
Luego de ver y leer las diferencias pasé por tu página y en enseguida me di cuenta que lo que observaste en aquel momento fue un chiricote.
Saludos!!!
Tengo ambas aves en mi patio… a 80 km de capital. Son silvestres pero no ariscas. Comen el maíz con mis gallinas cuando las alimento. Me cuesta distinguir cuál es cuál pero su canto y el tamaño son diferentes.
Genial tenerlas de comensales!!! Gracias por comentar.
En Salta cerca de las yungas hay muchos. Son todos chiricotes (= chachapollas).