Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

PEJERREYES PARA MAÑANA
Con el objeto de conocer acerca de la tarea que se realiza en el campo de la repoblación, el equipo de Pescadores se dirigió a la Estación Hidrobiológica de Chascomús para llevar a cabo una nota que sugire esperanza para nuestras lagunas.
POR JORGE HADJULIAN
Al llegar allí, entré al acuario donde pude apreciar hermosas peceras con varias especies de peces como pejerreyes, carpas, corvinas y lisas. Enseguida se me acercó el encargado de la estación, Gustavo Berasain, a quien le comente que me interesaba conocer el proceso de siembra de pejerreyes. Muy amablemente me guió por todas las secciones de este maravilloso emprendimiento del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La estación funciona en Chascomús desde 1904, cuando un técnico estadounidense vio una muy buena posibilidad de obtener huevos de pejerrey mediante la fecundación artificial de los ovocitos. Con estos huevos obtenidos se comenzó a sembrar en otras provincias e incluso en otros países como Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Italia, Francia, Israel, Colombia y Japón.
El día 7 de noviembre de 1943, se inauguró la Estación Hidrobiológica o Estación de Piscicultura de Chascomús (EHCh), perteneciente en un principio a la Dirección de Agricultura, Ganadería e Industria y luego al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, los primeros datos sobre número de huevos incubados y el destino de las siembras de ovas embrionadas y larvas de pejerrey se tienen desde el año 1953, con algunas interrupciones debido fundamentalmente a la baja profundidad de la laguna durante algunos años.
El motivo por el cual se realizó la piscicultura de pejerrey fue la gran importancia económica que tenía su pesca comercial desde fines del siglo XIX, la que alcanzaba importantes volúmenes que en su gran mayoría eran transportados a través del ferrocarril a Capital Federal para su consumo. Con el correr de los años, el pejerrey pasó a ser el pez dulceacuícola de Argentina que mayor difusión tuvo en el mundo debido a la calidad de su carne y a la gran importancia económica que tiene su pesca deportiva, especialmente en los últimos 40 años.
En el año 2002 se firmó un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Subsecretaría de Actividades Pesqueras del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y el CONICET para desarrollar el proyecto: «Investigación y Desarrollo de la Acuicultura y propagación del Pejerrey» (2002-2005). También colaboraron en dicho Proyecto el CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén) y el INIDEP (Instituto de Investigaciones y Desarrollo Pesquero). Teniendo como objetivo el desarrollo de la tecnología necesaria para resolver aquellos aspectos técnicos que limitaban el surgimiento del cultivo del pejerrey bonaerense. Al finalizar dicho convenio y luego del trabajo realizado durante tres años con expertos japoneses se puede asegurar que se ha avanzado significativamente en distintos aspectos de la acuicultura del pejerrey, alcanzando los siguientes logros:
Los pejerreyes reproductores son capturados con redes para llevarlos a las piletas de reproducción los cuales contienen entre 250 y 300 reproductores cada una, los cuales tiene entre dos y tres años de edad, eso último esta en estudio para ver hasta que edad son 100 x 100 fértiles.
Actualmente en esta Estación Hidrobiológica se mantiene stock de reproductores de pejerrey en cautiverio de diferentes orígenes como por ejemplo de las lagunas Salada de Madariaga, Chasicó y Gómez. Desde septiembre hasta diciembre del año 2005, se logró Con estos reproductores la obtención masiva de 10.000.000 de ovas embrionadas con un 75 % de fertilidad. Con esta metodología se reemplazó el antiguo «Plan Alevinos» de pejerrey, el que consistía en obtener reproductores de ambientes naturales para obtener hembras y machos maduros sexualmente para poder realizar la fecundación artificial. Además se están realizando una gran producción de juveniles de pejerrey para realizar experiencias de cría en estanques y jaulas dentro de las lagunas. Estas experiencias se realizan a diferentes densidades, con diferentes salinidades, en distintos estanques, con alimento vivo y balaceado. Se alcanzaron importantes logros en la producción de juveniles de pejerrey, basado en altos valores de crecimiento y buenos porcentajes de supervivencia de los peces criados a altas densidades. Estos juveniles no se siembran solamente en Chascomús, sino que se siembran en todas las lagunas de Buenos Aires. Además, la Estación Hidrobiológica de Chascomús cuenta con un vehículo, embarcaciones con motores de 40 hp., oficinas, depósitos, garage, sala de microscopía, sala de producción de alimentos balanceados y una sala de interpretación donde se exponen peceras con distintas especies de peces de las lagunas bonaerenses. En dicha sala anualmente se atienden más de 4.000 alumnos de diferentes centros educativos (Escuelas, Institutos, Universidades)
Para lagunas privadas el costo de estos alevinos para siembra es insignificante en comparación a lo que se le cobra por pescador. No se justifica dejar de sembrar pejerreyes en una laguna.
¿Cuánto cuesta?
Excepto en el caso de Particulares, las entregas son sin costo
Para el caso de particulares, los costos establecidos en el decreto de tasas Vigente deben consultarse y se adquieren:
*Por millar de alevinos
*Por millar de huevos fecundados
*Entidades oficiales sin costo
¿Dónde lo puedo hacer?
Departamento Desarrollo y Tecnología Pesquera, Dirección de Desarrollo Pesquero. Calles 12 y 51, Torre I, Piso 8º, 1900 La Plata. Tel/Fax: (0221) 4295320.
Estación Hidrobiológica de Chascomús. Avda Lastra y Juárez, Chascomús. Tel: (02241) 422433. Horario de atención 10:00 a 18:00 horas. Más datos en http://www.maa.gba.gov.ar
Una de las preguntas que le hice al señor Gustavo Berasain fue la del millón: ¿El gobierno de Buenos Aires, les otorga fondos para esta estación? Respuesta: Si, los fondos que se otorgan se recaudan de las licencias de pesca que obtienen los pescadores. Entre el año 2005 y lo que va del 2007 se lleva invertido en reformas a la estación en el edifico nuevo y en la reforma de la vieja estación para mejoras y armando del laboratorio.
El presupuesto para todo lo relacionado con la siembra no tiene un monto fijo, siempre que la estación Hidrobiológica necesita algún dinero es otorgado. Esta respuesta me descolocó ya que siempre pensé que estas recaudaciones se las metían en los bolsillos y por esto, ya mismo pido disculpas a los señores funcionarios. Así que señores pescadores y a todos los amantes de la pesca de pejerrey, les digo que sacar el permiso de pesca vale la pena, por todo lo que vi este día y por el entusiasmo de esta gente que día a día pone su granito de arena para que nosotros, nuestros hijos y nietos podamos pescar pejerreyes en las lagunas de la Provincia de Buenos Aires.
Este calco se distribuyó gratuitamente, es la talla mínima de captura de pejerreyes en las lagunas, respetemos ya hagamos respetar esta medida y la cantidad de capturas permitidas.
Un agradecimiento muy especial al Sr. Gustavo Berasain y a todos los que trabajan para que esto sea una realidad y no se trate solamente un proyecto.

Cuando saque el Quini 6 me hago una laguna artificial, me vuelvo loco por la pesca. Saludos.
Hola que tal, quisiera saber si para ir a pescar a algunas de las lagunas del partido de Chascomús se necesita un permiso de pesca, xq voy a pasar un finde con unos amigos y bueno voy a pescar de costa y queria saber si es obligatorio. Muchas gracias.
NdelaR: Hola Emiliano. El permiso es obligatorio. Aprovechá que, si bien estamos en veda, podés pescar los fines de semana, y la pesca en Chascomús está buena, hasta de costa. Transcribimos parte de la reglamentación:
La infracción a esta reglamentación será sancionada de acuerdo a la Ley Provincial de Pesca Nº 11477 art.38. “con una multa de un valor equivalente a cuatro (4) sueldos mínimos de un empleado de la Administración Pública Provincial, a cuatrocientos (400) sueldos como máximo”.
Tenés una ventaja que es la licencia Turística, que es válido sólo por 20 días, pero que tiene un costo muy accesible (20 pesos). Para los menores de 14 años es gratuita.
Podés informarte por esta vía: http://www.maa.gba.gov.ar/pesca
Gracias por participar en Pescadores.
Quisiera saber mas sobre este tema para poder implementarlo en las lagunas del partido de saavedra.
Agradeceria mucho la informacion.
Los felicito por el trabajo que estan haciendo.
Tengo una laguna de 50 X 50 con población de carpas koy y salmones blancos. La pregunta es: puedo agregar pejerreyes? En que cantidad, y donde los puedo adquirir. Muchas gracias.
NdelaR: Hola Alberto. No veo la dificultad en que agregues pejerreyes a esa laguna. El tema de la adquisición, te sugiero que te conectes con el Instituto de Chascomús al que mencionamos en esta nota. Ahí seguro sabrán asesorarte.
HOLA QUISIERA SABER SI SE PODRÍA SEMBRAR ALEVINOS O SI SE PUEDE PEJERREYES MAYORES A 100 G. ES PARA UNA LAGUNA CASI DE 100 HECTÁREAS LLAMADA LAGUNA DE SUCO, UBICADA EN EL SUR DE CÓRDOBA. AHI HAY UN CLUB DE PESCA LLAMADO ATIPECAS QUE ES EL QUE ESTARÍA INTERESADO EN LA SIEMBRA.
ES UNA LAGUNA CON GRAN POBLACIÓN, EL PROBLEMA ES QUE DICEN QUE EL PEJERREY TARDA EN LLEGAR A LOS 300 G. LA IDEA ES CAMBIAR UN POCO LA GENÉTICA DEL MISMO SEMBRANDO ALEVINOS.
ESPERO SU RESPUESTA. ROBERTO.
NdelaR: Hola Roberto, es factible la siembra de alevinos en ese espejo. Nuestra sugerencia es que te comuniques con el Lic. Gustavo Berasain – Estación Hidrobiológica de Chascomús. Avda Lastra y Juárez, Chascomús. Tel: (02241) 422433. Horario de atención 10:00 a 18:00 horas. Más datos en http://www.maa.gba.gov.ar
Saludos y exito en la siembra!
Mi yerno posee un club de campo que cuenta con una lagunita de un poco mas 1 hectarea, nos encanta la pesca del peyerrey y quisieramos saber si es posible la siembra, en que cantidades de alevinos y como se realiza el transporte de los mismos. Si fuera posible el precio de los alevinos. Tiene poblacion de carpas.
Olvide decir que la laguna esta cerca de la ciudad de Salta
NdelaR: Jorge, tenés que comunicarte por medio de los siguientes datos: Nuestra sugerencia es que te comuniques con el Lic. Gustavo Berasain – Estación Hidrobiológica de Chascomús. Avda Lastra y Juárez, Chascomús. Tel: (02241) 422433. Horario de atención 10:00 a 18:00 horas. Más datos en http://www.maa.gba.gov.ar
Hola! Me gustaría saber en que época y de que manera pueden sembrarse los pejerreyes para una laguna en LA PAMPA, y como sería el tema del viaje, si soportan o no. Gracias!
NdelaR: Hola Pablo, por favor comunicate con el Lic. Gustavo Berasain – Estación Hidrobiológica de Chascomús. Avda Lastra y Juárez, Chascomús. Tel: (02241) 422433. Horario de atención 10:00 a 18:00 horas. Más datos en http://www.maa.gba.gov.ar . Saludos y buena suerte con la gestión!
AMIGOS, YO NO TENGO UNA LAGUNA NI BOTE. PERO LO QUE SI TENGO ES LOCURA POR EL PEJE, ES LO MAS DELICIOSO QUE HAY Y LO MAS PIOLA ES PESCARLO. ABRAZOS A TODOS. ÉXITOS (VMA)
Hola que tal, soy Matías de la ciudad de General Alvear, tengo una laguna en la que me gustaría sembrar pejerrey, como tengo que hacer y cual es el costo, si alguien me hace el favor de informarme, desde ya muchas gracias, saludos.
NdelaR: Hola Matías! por favor comunicate con el Lic. Gustavo Berasain – Estación Hidrobiológica de Chascomús. Avda Lastra y Juárez, Chascomús. Tel: (02241) 422433. Horario de atención 10:00 a 18:00 horas. Más datos en http://www.maa.gba.gov.ar . Saludos y buena suerte con la siembra!
Se puede criar pejerrey en un tanque grande de 10 x10 con agua de molino? Qué ptras especies sino? Quién puede informarme? Gracias.
NdelaR: Estimado Hugo, al pie de la nota están los datos para comunicarte a fin de lograr la información que precisás. Saludos cordiales.
Hola, quisiera saber si es posible la cria de pejerrey en cautiverio, capaz que sea poco el volumen con el que cuento. Les cuento es un estanque de unos 3000 litros,con posibilidad de agrandarklo ptros 2000 litros mas. Desde ya les agradezco toda informacion!! Saludos!!
Hola. Quisiera sembrar pejerrey en un poso arenero, será posible? qué tengo que hacer?. Gracias.
hola, me gusto mucho su nota y es mas me interesaría saber si se realizo alguna practica en las provincias del interior con repoblación en los diques ya que en mi provincia que es Catamarca contamos con varios embalses de grandes dimensiones y si es posible la adaptación de estos peces….como se realizan las conversaciones por intermedios de los gobiernos provinciales, solo soy un gran aficionado que lleva muchos años con la practica en distintos ámbitos pesqueros del país y motivado pescador que observa las lagunas de buenos aires con pejerreyes de gran porte y en nuestra provincia es difícil llegar a concretar capturas así, muchas gracias
Me interesa la crianza de pejerrey ya que contamos con piscinas de cemento y tenemos una temperatura de agua cristalina de 12 a 18°C, quisiera un consejo para criar alevinos.
una pregunta:¿del stock de reproductoras que dicen poseer,cuántas veces pueden ser utilizadas? hasta donde sé una reproductora no sobrevive el proceso de desove artificial.
De antemano,gracias por vuestra respuesta
NdelaR: Hola Higidio, no podemos responder tu pregunta. Simplemente publicamos la nota. Para evacuar tus dudas podés contactarte con la Estación, los datos están al pie de la nota. Saludos.
el 5 de noviembre sembre 7000 alevinos de pejerrey en un estanque tipo cava que hice en mi campo, dejo el link http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/17006512/Cria-de-peces-en-estanque-rustico.html
como hago para tener alevines de pejerrey aqui en Bolivia
Hola quería informarme mas sobre el tema. tenemos un campo con varias represas en el interior de la provincia de Córdoba, donde puedo conseguir alevines de pejerrey para sembrar? agradecería se respuesta..
NdelaR: Alex, los datos están en la nota. Saludos.
Hola. Excelente nota. Quisiera saber cual es la diferencia entre esta especie de pejerrey y la que solemos capturar en el rio de la plata. Muchas gracias de antemano
Quisiera sembrar pejerrey en zanjones (medidas: 230x15x4). Si es factible quisiera interiorizarme al respecto, agradezco su respuesta.-
NdelaR: Manuel, los datos para realizar la consulta se hallan en la nota. Saludos.
Vivo en Luján y aunque les parezca mentira en la zona hay una tosquera que tiene pejerreyes, estaría bueno que saquen alevinos para repoblar lagunas ya que hay muchísimos.
Buenas tardes como hago para optener o adquirir alevines de pejerrey aqui en Bolivia
DONDE PUEDO COMPRAR PARA ECHARLOS EN UNOS TRANQUE QUE TENGO ESTO ES CHILE
Hola buenas noches, me gustaría saber si es factible ttraer pejerreyes o huevos a chile a un tranque, y quque precio tienen?
A los amigos bolivianos y chilenos que consultan: llamen o escriban un correo a la Estación Hidrobiológica de Chascomús. Los datos están en:
http://www.maa.gba.gov.ar/pesca/images/folleto_chascomus.pdf
Hola soy de la provincia de Córdoba y quisiera saber si se puede ir a comprar alevines de pejerrey a la estación hidrobiologica de chascomus sin llenar el formulario…esto sería para siembra en una laguna privada
hola soy de cordoba y quisiera saber el precio de los alevinos y x cuanta cantidad se cuentan es para tratar de recembrar el lago los molinos en cordoba somos un grupo de dueños de balsas que estamos interesados en recembrar este hermoso espejo de agua que tenemos desde ya muchisimas gracias y espero su contestacion
AMIGOS, SOY DE catapilco chile, tengo una laguna de 50x50mts. (2500M2), quiero tener pejerreyes. ¿Como puedo hacer para comprar alevines y traerlos a Chile’. mi fono es 988390910. Favor vuestra ayuda.
Mi correo es francisco.lopez@scancontrols.cl
Hola, vivo en un barrio cerrado con una laguna de 12 hectáreas, hay tarariras y carpas, me gustaría sembrar pejerreyes, como tengo que hacer? Gracias. Christian
NdelaR: Hola gente, por favor, ante consultas y dudas pueden comunicarse a http://www.maa.gba.gov.ar/pesca/images/folleto_chascomus.pdf
Saludos!
EL DIQUE LOS MOLINOS (CÓRDOBA) TIENE POCA POBLACIÓN DE PEJERREY ESPERO PODER COMUNICARME Y LOGRAR EMPEZAR UN TRABAJO CONTINUO DE REPOBLACIÓN DEL DIQUE. GRACIAS.
NdelaR: Mucha suerte!!!!
hola soy de olta provincia de la rioja necesito información para sembrar pejerrey en dos a tres diques de mi pueblo quiero saber donde comprar los alevines.
Hola soy miembro del club de pesca deportiva cristobal colon pers jurd 1175/56 de mendoza tenemos 20 hts de agua y quisieramos comunicarnos con ustdes para adquirir alevines de pejerrey este es mi num tel 026153531410 muchas gracias
Hola. Soy alumno de Ingenieria en Acuicultura en Chile. Quisiera saber cuanto y si se puede comprar alevines de pejerrey vivos mas transporte a Santiago de chile en una cantidad aprox de 50 individuos para proyecto particular.
Saludos
Puede hacer construir una amplia laguna en la Provincia de Corrientes, en la localidad de Ensenada Grande.-
Desearía saber si se pueden poner alevinos de pejerrey y a su vez hacer el fondo para que no absova mucha agua ya que es arenoso
Aguardos sus noticias
Hola. quisiera saber donde puedo comprar juveniles de pejerrey en cordoba. es para criar para un emprendimiento particular. desde ya gracias
Estimados soy de Chile la comuna de Melipilla cercano al lago artificial Rapel donde abundaba el pejerrey Argentino y no queda ni uno. Tengo una lagunita en la zona en donde también desaparecieron y me interesa sembrar , entiendo que debe ser difícil y costoso traerlos de Argentina , que me recomiendan hacer , saben de algún experto en Chile que me pueda ayudar Saludos y gracias Gerardo
Hola que tal !!! soy nuevo en esto pero en mi localidad aca en la pampa quemu quemu tenemos una represa llamada obra de los daneses y hoy en dia esta entrando mucha agua . lo cual en el año 2000 tuvimos una linda y inolvidable pesca de pejerrey se llego a sacar de 1,5kg y de 700gramos lo cual seria mi consulta si ustedes pudieran sembrarla a la laguna en este momento hay profundidades de 3mts y el año 2000 llego a tener unos 6mts de profundidad , en este momento la laguna contiene cornalitos . desde ya atte domingo.
hola quiciera sembrar pejjerrey en una laguna quiciera saber donde los puedo comprar ? y si saben mas o menos el valor ,gracias
CUANDO ES EL PRECIO DE LOS ALEVINOS PARA SEMBRAR EN UNA LAGUNA?
Hola , soy alumno de la Universidad Católica de Salta en la carrera de Lic. en Producción animal . Me pidieron hacer un proyecto (incluido el financiamiento) de cualquier tipo de produccon . Me interesó mucho la cria inensiva del pejerrey , tengo campo justo al frente de un dique .Uno de los objetivos sociales de dicho proyecto es la siembra de pejerrey , para aumentar la cantidad de gente (pescadoes) en el dique . se me ocurrio como una forma de revivir este hermoso lugar , la falta de peces hizo que la gente deje de ir . tambien promueve muchos puestos de trabajo nuevos , tanto en mi campo como en el dique . Por ese motivimo me encantaria saber cuanto cuesta cada millar de alevinos es super necesario para saber cuanto necesitaria para la inversion .Desde ya muchas gracias , espero una respuesta pronta. saludos
hola.. buenas tardes mi consulta es saber si se pueden sembrar pejerrey en un esepejo de agua grande… que tramites se deben realizar como también el costo de los mismos.Gracias..
Buenas noches .Quisieramos mejorar la calidad de los pejerreyes de nuestro Dique El CAJON .Como podemos comunicarnos?.Muchas gracias
NdelaR: Hola. Estos son los datos: Estación Hidrobiológica de Chascomús. Avda Lastra y Juárez, Chascomús. Tel: (02241) 422433. Horario de atención 10:00 a 18:00 horas. Más datos en http://www.maa.gba.gov.ar
Soy de la pampa tengo una Laguna en el campo q trabajo quisiera sembrar cómo puedo hacer? Y cual es el costo?
Hola me interesa saber el costo de alevinos de pejerey para sembrar en el dique tercera usina mi hermano vive en la costa de este espejo de agua con muy escasos peces me pueden pasar info desde ya muchas gracias
Hola. La info de contacto está en la propia nota, al final. Saludos.
Q tal buenas tardes… disculpe yo tengo una represa de 100 x 100m2 hace 20 años sembraron pejerrey… y al pasar los años el dentudo fue acabando con los pejerrey… quisiera saber si hay algun metodo para sacar los dentudos… y sembrar pejerrey de nuevo y cuanto seria el monto… soy de jujuy
Debés contactarte con Chascomús. Los datos que precisás están en la nota. Gracias.
Necesito saber dónde puedo conseguir los alevinos para la crianza y su envío…soy de catamarca
Al final de la nota están los datos que necesitás.
Buenas noches soy un aficionado de la pesca y conservación. Vivo en Paraná Entre Ríos. Quisiera adquirir alevinos y/o huevos fecunados para un espejo de agua que se encuentra en la localidad de Chañarmuyo La Rioja Departamento Famatina. Mi mayor duda es como puedo lograr si compro que me lo envíen a Chilecito por ejemplo o alguna localidad de Córdoba por donde pasamos en el Valle De Punilla Gracdias
Necesito comprar huevos fecundados o alevines de pejerrey argentino
Turismo Pullaullao Constitución
997977594