NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA thumbnail

NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA

  ·   Ir a comentarios

Las playas del «Tuyú” tienen una magia especial como cada uno de sus naufragios, porque no están sólo bajo las aguas sino que muchos restos, hoy informes, que hacen gala de una historia remota, sorprenden a los turistas entre médanos y mar.

POR LA LIC. ADRIANA PISANI

Y coronando esta extensión de playa, el paisaje recorta las centenarias torres de los faros SAN ANTONIO en Punta Rasa puesto al servicio en enero de 1892 y PUNTA MÉDANOS, en la punta homónima, librado al servicio de los navegantes en julio de 1893.

Los barcos hundidos en estas playas despliegan sus historias en una variación de tiempos y países lejanos.

HER ROYAL HIGHNESS varó en un banco de arena al sur de San Clemente del Tuyú el 14 de marzo de 1883, generando desde el primer momento una insólita situación en el intento de rescate, una corte naval celebrada en Buenos Aires y la suspensión del capitán George por tres meses. Hoy sus cuadernas se asoman de las aguas a trescientos metros de la costa. Otros buques mercantes extranjeros también quedaron en esta zona con sus propios enigmas, como MARGARETHA, barca alemana que apareció abandonada en la playa a fines de septiembre de 1880. La posibilidad de un crimen cometido a bordo o que el siniestro haya sido intencional, fueron algunas suposiciones ante el inmediato desembarco de los tripulantes que fueron recogidos en alta mar por otro barco en el cual llegaron a Alemania. El incompleto contorno de cuadernas de Margaretha emerge esporádicamente de la arena en playas del actual Mar de Ajó.

ANNA, conocido como Anna de Hamburgo por ser éste su puerto de origen, también de bandera alemana, al mando del capitán Peter Pieper varó en medio de un fuerte temporal el 1 de julio de 1891 a 4 kms al norte de Punta Médanos sin haber llegado a su destino en los puertos del Pacífico. Transportaba un cargamento valuada en 220.000 marcos que nunca se supo si fue rescatada pese a la intervención de una importante compañía de seguros de Europa. Los restos que quedaron luego de dos desguaces, están a 600 metros de la playa frente a la estancia Palantelén y su capitán con uno de sus hombres sepultados en el lugar.

KARNAK. Vapor alemán de la reconocida Kosmos Line quedó en Punta Médanos el 23 de enero de 1878. Los pocos pasajeros que transportaba y su cargamento, fueron rescatados por empresas uruguayas y el capitán C.A E. Carlssen no fue responsabilizado por el accidente pese a ser buen conocedor de la zona. Hoy podemos imaginar la incertidumbre de los pasajeros esa noche en un lugar desconocido, frente a los médanos y sintiendo el ruido del mar golpeando el casco inmóvil. Entre 1924 y 1941 tres mercantes argentinos que hacían la ruta de Buenos Aires a Mar del Plata y Necochea quedaron en estas playas.

MAR DEL SUR en noviembre de 1924 soportando un temporal inusual que hizo peligrar varias embarcaciones, varó en cercanías de la actual Lucila del Mar al mando del capitán Gaspar Zaputovich un reconocido marino. Un incendio antes de rescatar toda su carga, fue el misterio que envolvió este siniestro y las explosiones producidas a bordo destrozaron el casco, cuyos restos aún son peligrosos por su cercanía a la orilla. VENCEDOR comandado por el capitán Lorenzo Nielsen, el 24 de abril de 1936, en viaje al sur quedó encallado muy cercano a la costa. Pese a que en el momento no hubo que lamentar más que la pérdida del buque, tres meses después murieron ahogados dos niños de la zona que en el barco encontraban el escenario ideal para sus juegos. TRIUNFO al mando del reconocido capitán Jack Aljanati, encalló en noviembre de 1941 a causa de una fuerte tormenta casi frente al faro Punta Médanos. El embate del mar contra el casco, los destruyó casi inmediatamente y las latas de golosinas, principal carga transportada, “navegando” hacia Mar de Ajó generaron pintorescas anécdotas. Sus restos, ocultos por las aguas, ofrecen peligro a los navegantes. Otras historias, las de pescadores, merecen ser conocidas como homenaje a los hombres de mar.

Si bien hubo buques pesqueros que no produjeron víctimas como ESQUINA en septiembre de 1989 en Mar del Tuyú y el B/P BRASUR en mayo de 1995 en Las Toninas, hubo una tormenta de Santa Rosa en agosto de 1946 que produjo el naufragio de cinco lanchas y desaparición de treinta y tres hombres. Por eso, restos de naves y cadáveres aparecieron en estas playas durante varios días. Las lanchas HAPPY DAYS, PUMARÁ, EL HALCÓN y PALMA MADRE no dejaron sobrevivientes.

Del QUO VADIS, naufragado en Necochea sólo se salvaron dos tripulantes. Hubo además otros hundimientos que no dejaron evidencias como PAMPERO y PIONERO en febrero y julio de 1969. DON TOMÁS ROLDÁN que dio vuelta de campana en 1986 dejando sólo tres sobrevivientes y SAN ANTONINO II en 1999 inmerso aún hoy en su propio misterio.

NAUFRAGIOS SIN RESTOS VISIBLES EN PARTIDO DE LA COSTA

Entre Las Toninas y Santa Teresita algunos lugareños, me hablaban de dos cascos de madera, chicos de aproximadamente cincuenta o sesenta toneladas, que se perciben sólo con grandes bajantes. No olvidemos que el yate RECLUTA en febrero de 1940 participando en la regata Buenos Aires-Mar del Plata quedó varado en playas de San Clemente del Tuyú hacia el sur. En playas de Mar del Tuyú, emergía de la arena la proa de un barco de casco de madera, de más de cien toneladas de porte, constituyendo un serio peligro para quienes circulaban de noche por la playa. También a la altura de Mar del Tuyú, pero a tres millas de la costa, de acuerdo a lo publicado por el Derrotero Parte II, está hundido, el “A. Y V. H. NRO. 6”, sin embargo, hay varios “A. y V. H.” y el Nro. 6, está hundido en el Canal acceso al puerto de Buenos Aires. Más de una vez me hablaron de un precio que se percibía con bajamar cerca de Aguas verdes y que en la década del ´70, desapareció luego de un gran temporal.

En Costa del Este emergiendo de las aguas y constituyendo serio peligro para quienes ingresan al mar, está el interrumpido contorno de las cuadernas del “BARCO DE LA GALLETA”.

Curiosa denominación que designa a este buque del cual no se sabe absolutamente nada y que por sus dimensiones y porte se cree que era una embarcación muy fuerte, utilizada para carga y descarga Hay quien dice que muy cerca había un médano llamado “de la galleta” que le dio el nombre al buque. Lo cierto es que sin un nombre o fecha, siquiera distorsionado por la tradición oral, es muy difícil hoy identificar restos informes. Por otra parte es común escuchar a los lugareños mencionar “la zona del barco hundido”, pero en estas costas del Tuyú es una denominación engañosa porque hay muchísimas embarcaciones a lo largo de todas las playas. Las playas del Partido de la Costa, desde San Clemente hasta el límite con Pinamar, tienen una riqueza arqueológica mucho más allá de sus barcos hundidos conocidos, sus dos faros y de toda la historia vivida en sus regiones.  

La bibliografía creada por la Lic. Adriana Pisani consta de las siguientes obras:

“La fantasía del naufragio” Los barcos hundidos en playas del Tuyú (5ta edición 2003)

“Vuelven los pescadores” la tragedia de Santa Rosa de 1946 (1996)

“Nos Hundimos” La desaparición de cuatro pesqueros marplatenses en la década del 60 (2000)

“Historias del Salado y la Bahía” Hechos de historia argentina en esa zona (2000)

“Monte Cervantes y el capitán Dreyer” Naufragio y muerte en el sur argentino (2001)

“El faro, su capitán y los naufragios” Los barcos hundidos de Punta Mogotes (junio de 2005)

Para adquirir los libros de la Lic. Pisani: adriana_pisani@hotmail.com 

readers comments
  1. Alejandro Sánchez on noviembre 30th, 2010 23:10

    El martes 23 de noviembre pasado vi en la costa de Dunamar de Claromecó con marea muy baja por efectos del viento noroeste los restos que podrían ser de algún naufragio, eran maderas muy oscuras que casi se confundían con las piedras de la zona del tamaño de durmientes de ferrocarril, a los que castigaba las olas y se movían; también me pareció ver entre ola y ola una masa de herrumbre. Avancé en el mar hasta que el agua me llegó a las rodillas pero como habia piedras no me animé a meterme mas. Se sabe algo de esto? Muchas gracias, Alejandro.

  2. Macaro las tonas on febrero 10th, 2011 09:17

    El Brasur no aparece en los los libros ???

  3. Gonzalo Gimenez on mayo 16th, 2011 19:27

    En la década del 80 aparecieron luego de una sudestada, en la costa de San Clemente, Zona de Playa Norte (hacia Las Toninas) los restos de una embarcacion de madera, que las autoridades «descubrieron» y «cuidaron» hasta que dias despues, una nueva sudestada la volvió a cubrir. Alli permanece. Tienen datos de esta nave? Era de madera, los lugareños tiene fotografias, lo cubrieron los medios locales, y estimaban que databa del 1750. Gracias.

  4. Raúl *trula* on marzo 7th, 2012 12:33

    Este año estoy trabajando en Punta Médanos y rescatamos después de una tormenta un pedazo de casco de madera de unos ocho metros, lo tenemos guardado en un predio. Me agradaría encontrar una persona que esté en el tema para poderla consultar.

  5. admin on marzo 7th, 2012 12:37

    NdelaR: Estimado Raúl, ya envié tus datos a la Lic. Adriana Pisani que es una autoridad en el tema. Un saludo!

  6. Jjuan on julio 11th, 2012 20:47

    Soy buzo arqueológico y trabajo con la ley 25743 por la protección del patrimonio cultural subacuático… es muy importante que sigan enviado este tipo de información y no duden de contactarse con nosotros para poder informarlos y que nos ayuden a mejorar nuestra base de datos… gracias… crocejuan@infovia.com.ar

  7. MARCELO PLANTIE on julio 17th, 2012 16:56

    Sabrán el nombre del barco y el año que se hundió (o encalló) en Necochea entre el espigón y el centro de la ciudad y que actualmente se encuentra en la playa? Desde ya muchas gracias, Marcelo Plantie.

  8. admin on julio 17th, 2012 19:30

    NdelaR: Hola Marcelo, por favor, comunicate con la Lic. Pisani. Su e-mail está en el desarrollo de la nota y en los comentarios. Saludos!

  9. Oscar on diciembre 17th, 2012 13:20

    En las playas de Pehuen-co cerca de Monte hormos había un naufragio de un galeón, en donde se podía ver hasta las cadenas antiguas, nunca supe el nombre.

  10. admin on diciembre 17th, 2012 16:40

    NdelaR: Es posible que sea «La Soberana»
    Saludos!

  11. Ezequiel Manfredi on enero 1st, 2013 22:34

    Hola, leí la reseña de la licenciada, y el 14 de enero me voy a vacacionar a san clemente. me interesaría una ayuda de donde actualmente podría ver naufragios lo mas completos posibles de esa zona. desde ya muy agradecido por algún dato. saludos

  12. CARLOS VAZQUEZ on enero 4th, 2013 19:11

    Leí sus dos libros..( lo únicos que logre leer )y me gustaron de veras….muy cálido el esfuerzo por investigarlos seriamente…Saludos estimada Adriana Silvia….

  13. Rossy Blanco on enero 12th, 2013 10:53

    Hola. Hace no mas de 5 años que me vine a vivir en la costa y eh visto partes de un barco en las playas de mar del tuyu en una bajada del mar que hubo. Y esta nota que ley la verdad fue de lo mas interesante y envolvente para alguien que como yo no sabia mucho de las historias de los naufragios en la costa. Pregunta? Hay mas info,acerca de este tema en donde pueda informarme mas, conocer mas del tema… Desde ya muchas gracias… Excelente trabajo.

  14. Pablo on enero 14th, 2013 13:10

    Cuentan los cronistas que fue Cecilia Peralta Ramos, la hija del fundador de Mar del Plata, una de las primeras bañistas que disfrutó de unos agradables chapuzones en la Playa del Bajío —luego Playa Bristol—, allá por el año 1870. Antes de ser fundado el pueblo y cambiándose de ropa dentro de una carpa improvisada con un resto de velamen de una nave encallada, la señorita se refrescaba en el Atlántico. Yo quisiera saber si existe algun registro del cual pudo ser esa nave. Me pareciò haber escuchado el Alice, pero no estoy seguro. Estoy escribiendo una novela y es fundamental ese dato. Gracias

  15. Fernando on febrero 7th, 2013 09:51

    Hola buen día, hace una semana haciendo una travesía desde Monte hermoso a Marisol (playa de Orense) nos topamos en su punto intermedio con un naufragio ,al parecer antiguo, de un navío mediano de madera establecido con proa al mar, me podría decir si es que se sabe a que pertenece? Desde ya muchas gracias.

  16. admin on febrero 7th, 2013 09:54

    NdelaR: Hola Fernando. Por favor, comunicate con la Lic. Pisani. Su e-mail está en el desarrollo de la nota y en los comentarios. Saludos!

  17. sebastian on agosto 15th, 2013 22:07
  18. Paula Rebagliati on febrero 5th, 2014 22:42

    Hola estoy parando en Las Toninas y a mis hijos les interesó mucho la historia de barcos hundidos / encallados y me gustarías saber si actualmente alguno se puede visitar para saber más de la historia.gracias Paula desde Córdoba

  19. Paula Rebagliati on febrero 5th, 2014 22:50

    Hola soy de Córdoba y estoy parando en Las Toninas y a mis hijos les interesó mucho la historia de barcos hundidos / encallados y me gustarías saber si actualmente alguno se puede visitar para saber más de la historia la página está muy interesante .gracias Paula .

  20. alberto on abril 3rd, 2014 09:46

    Linda historia de mi autoria
    El velero uruguayo hundido por submarino alemán Es la historia del
    velero Corunna varado en Pinamar 31/8/19o4 (Ver la foto)

    http://viajes.elpais.com.uy/2011/12/11/el-velero-uruguayo-hundido-por-submarino-aleman/

  21. alberto on abril 3rd, 2014 09:50

    Aca les mando otra, tambien de mi autoria, para que sepan porque se llamaba «playa de los ingleses» a la de MAR DEL PLATA ¡¡INCREIBLE HISTORIA!!

    El abuelo de Lord Byron en Montevideo
    http://viajes.elpais.com.uy/2011/02/02/el-abuelo-de-lord-byron-en-montevideo/

  22. anibal on abril 7th, 2014 20:45

    Este verano en el balneario Marisol (oriente),a 6 klm. del pueblo las sudestadas destaparon un naufragio de madera ,apareciendo barriles llenos de cemento y otros con el cemento sin la madera una cadena muy grande y unas balas de aproximadamente 30 centímetros de alto .¿se sabe que barco podria ser? . muchas gracias .

  23. Anibal Guiser on febrero 1st, 2016 19:19

    Hola! Estoy escribiendo un relato a partir de una gran cantidad de naranjas que aparecieron en las playas, desde el Sur de Villa Gesell hasta las cercanías del faro Querandí, en los 1ros días de enero. Son naranjas que evidentemente salieron de la bodega de un buque naufragado. Tienen noticias de algún naufragio que se haya producido en diciembre de 2015, en las cercanías de Villa Gesell. GRACIAS!

  24. admin on febrero 5th, 2016 08:59

    NdelaR: Vamos a averiguar de qué se trata! Saludos!

  25. marcelo abel rodriguez on febrero 19th, 2016 14:54

    Solo queria comentar que soy cervecero artesanal de Santa Teresita y que en honor a los naufragios y marineros muertos en nuestro mar,y con espiritu de mantener vivo el interes de mi gente por nuestra historia maritima,he puesto a mi cerveza el nombre de karnak, y en su etiqueta de espalda comento cada uno de los naufragios….gracias por todos los datos aportados para tal fin.-

  26. Oscar Caballero on octubre 17th, 2016 16:29

    Hola, soy Oscar Caballero, hijo de José Caballero, que murió en el naufragio del Pionero, el 7 de julio de 1969. Quisiera contactar a algún tripulante o allegado al buque Cormorán o de otro barco que estuvo en la zona donde se humdió el Pionero. Estoy escribiendo sobre el tema.
    Saludos
    Oscar

  27. alejandra on noviembre 22nd, 2016 03:15

    soy la hija del capitan del pionero ,,mi padre jorge napoleone ,,mi nombre alejandra maria napoleone

  28. Sebastian on enero 21st, 2018 13:32

    Holaa me gusta la publicacion pero quiero recordar que por ley el que encuentra algo es 50 y 50 para el municipio, ese chamuyo de «es bueno que avisen cuando encuentran algo porque hay que cuidar el patrimonio bla bla» sii claro, xq el buzo que encuentra algo lo devuelve todo no? jajajaja

  29. Tania on marzo 7th, 2018 23:40

    Buenas noches. Me interesa leer sus libros y conocer un poco mas sobre naufragios. Tambien me gustaría saber en que libro puedo encontrar información sobre naufragios de Mar del Sur, ya que encuentro muchas cosas de un barco que seguro está en las cercanias. Gracias.

  30. Miguel Ángel matallan on junio 17th, 2018 17:15

    Hoy 17/6/18 estoy en 58 y playa Mar del Tuyu y veo restos d una embarcación m gustaría saber cual es ?

  31. Martin on abril 16th, 2019 13:25

    Hola
    Muy interesante la nota de los naufragios. hay cerca de gesell alguna historia para visitar, ya sea en mismo gesell o aledaños?
    Gracias.

  32. Adrian Grandoso on junio 21st, 2019 11:53

    Hola,no se si salio mi pregunta.. alguien tiene informacion sobre los naufragios en la zona de Bahia Anegada hasta La Baliza (desembocadura del Rio Negro) pasando por Bahia San Blas, les agradezco informacion..gracias

  33. Patricia on octubre 13th, 2021 12:56

    A la persona que pregunta acerca de los restos de un naufragio en la 58 de Mar del Tuyu. Pertenecen al pesquero marplatense Esquina que encalló y luego se hundió frente a esa playa. Esos restos no se encuentran debidamente señalizados y representan un peligro para los bañistas. Espero que pronto las autoridades competentes en el tema lo puedan solucionar.

  34. Patricia on octubre 13th, 2021 12:59

    Amplio información sobre el pesquero Esquina. Encallo el 20 de septiembre de 1989, frente al Balneario Stella Maris de Mar del Tuyú. Con Casco de madera se dirigía a Mar del Plata procedente de Buenos Aires. No dejen de leer el libro de Adriana Pisani. Fantasía de un Naufragio . Si alguien tiene información sobre naufragios agradecería me enviaran a mi mail. muchas gracias

  35. Patricia on noviembre 10th, 2021 10:31

    Hablo de hace aproximadamente 55 años, yo muy pequeña en Mar de Ajo. Una lugareña con la cual fuimos al faro, nos contaba de un naufragio de un submarino aleman.
    Que en bajamares importante se veia… zona , pasando el faro .. me quedó muy grabado el relato.
    Que se sabe de esto ??