Mes de mayo – LUIS MARÍA BRUNO thumbnail

Mes de mayo – LUIS MARÍA BRUNO

  ·   Ir a comentarios

Hace algunos años conocimos a Luis María Bruno. Pescador, comunicador y gran tipo, es referencia en la zona de Zárate y Campana.

PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Contanos algo más sobre vos.

LMB: Me llamo Luis María Bruno, tengo 53 años, nací en la localidad de Campana Provincia de Buenos Aires donde todavía vivo. Estoy casado hace 33 años con Graciela, tenemos tres hermosos hijos: Mauro de 32 años, Mariana de 28 años y Emanuel de 20 años, quien me acompañó por mucho tiempo en las salidas de pesca desde muy chico, en estos momentos por razones laborales solo cuando tiene franco los fines de semana. Lo que mas disfrutamos en familia es el asado o las pastas de los domingos ocasión en la que podemos juntarnos todos, por eso los domingos no hay pesca, es para la familia.

PeR: Cuándo empezaste a pescar?

LMB: Comencé a pescar desde muy chico, a los cuatro o cinco años, de hecho mi padre me llevaba a pescar a los arroyos del Potrero y de la cruz sobre la ruta 9. En aquellas épocas se capturaban excelentes ejemplares de dorados y surubíes entre otras especies en los arroyos de la zona, no teníamos relees ni cañas, nos arreglábamos con mojarreros, bogueritos, líneas de mano y boyas hechas con troncos de ceibo trabajadas a cortaplumas o chuchillo y nuestro nylon del momento era el hilo de las plomadas de albañil, desde aquel entonces al día de hoy no he dejado de salir a pescar con mis hijos y también con amigos.

PeR: Cuándo y cómo nació la idea del Semanario del Pescador?

LMB: Por el año 2001 entre tantas charlas en una casa de pesca, surgió la idea  de realizar un programa radial, para informar el estado del pique local a todos los amigos pescadores, a lo que se le sumó la idea lógicamente de tener un espacio para el turismo, hablando de recreos, campings, náutica, tiro deportivo y la caza menor y mayor. Así fue que el 12 de septiembre de 2001 salimos al aire desde FM Santa María 91.3 mhz radio del Obispado Zárate-Campana, con el primer programa de Semanario del Pescador en FM, con un éxito tal que a los pocos meses de estar al aire, fue declarado de Interés Municipal  por decreto del Consejo Deliberante de Campana.

PeR: Qué medios abarca tu proyecto?

LMB: Semanario del pescador  abarca hoy además de nuestro programa radial con el cual estamos transitando nuestro 10 aniversario, el televisivo que se emite por Cablevisión zona norte Zárate-Campana desde el 11 de septiembre de 2003 en el que mostramos mucho de la pesca de la zona Paraná de las Palmas, Paraná Guazú, Paraná Bravo y lugares aledaños. También tenemos nuestra página web www.semanariopescador.com.ar que nació el 26 de septiembre de 2005 en donde están registradas todas nuestras salidas de pesca, el pique de la semana y a partir de unos meses a esta parte también se puede ver todos nuestros programas de TV y muchísima información más.

PeR: Qué esperás de los pescadores?

LMB: Los verdaderos pescadores son todos muy buena gente, familieros, gente respetuosa, siempre dispuestos a dar una mano, a enseñar todo los “secretos” que saben con respecto a la pesca, hacen de la amistad un tesoro incalculable, cuidan celosamente el medio ambiente, sienten un profundo respeto por la flora y la fauna, además siempre dicen lo que sienten de frente y mirándote a la cara, creo que mucho más no se puede  esperar o pedir, a los otros no los cuento porque no son Pescadores.

PeR: Alguna anécdota preferida…

LMB: Creo que a través de tantos años son muchas las anécdotas y recuerdos que uno tiene en la mente, algunas muy graciosas, otras más bien tristes y otras que me dejaron algunas enseñanzas imborrables. Una de ellas fue hace mucho tiempo y siempre la recuerdo, fue precisamente con mi padre : mi hermano, quien me lleva diez años, se había ido de pesca un domingo a la mañana muy temprano con un grupo de amigos. Por aquellos tiempos yo tendría unos  seis años y no quiso llevarme, eso fue motivo suficiente para que me quedara llorando todo el día  insistiendole a mi padre para que me llevara con ellos. Después del almuerzo  cerca de las 15 horas, mi madre, que no me soportaba más, le pidió a mi padre que me llevara, por lo que salimos de casa rumbo al arroyo de la cruz  en la Siambretta 150 de mi padre. No llevábamos nada para pescar ya que mi hermano se había llevado las pocas cañas que teníamos y la caja de madera confeccionada para guardar las líneas de mano, al llegar al arroyo mi hermano y sus amigos se estaban volviendo a casa en sus bicicletas, por lo que papá les preguntó que pasaba que se estaban volviendo, a lo que respondieron, estamos desde muy temprano y no tuvimos ni un pique.  Les pedimos un mojarrero y las boyas de ceibo, en el arroyo papa siempre me ponía a mojarrear para encarnar las boyas, fue así que después de sacar unas mojarras encarné las tres boyas de ceibo que estaban unidas por hilo de albañil y las lancé al medio del arroyo. No alcanzaron a tocar el agua cuando la del medio salió disparada hacia un costado y papá tirando del piolín clavó un dorado que saltó fuera del agua varias veces hasta que pudimos capturarlo. Era un excelente ejemplar de unos ocho o nueve kilos, de esos que se daban en aquellos años, entonces papá dijo: bueno vamos. ¿a dónde?, pregunté, a casa me contestó, pero… si recién llegamos! le contesté y mirándome a los ojos me dijo: si pero, para comer ya tenemos.

PeR: Un deseo personal?

LMB: Que no aflojemos, que sigamos dándole difusión todos los que tenemos posibilidades, al cuidado del medio ambiente, a la pesca con devolución de todas las especies que no se utilicen como carnada o para consumir, que cuidemos las especies en vías de extinción, que aquellos que vienen detrás nuestro, todos esos pibes con toda la polenta, puedan disfrutar como nosotros de esta pasión que es la pesca, que no dejemos de hacer escuela sea mucho o poco lo que sabemos, que lo dejemos acá, que no nos tiemble la pera cuando tengamos que denunciar la pesca ilegal, pero que también se nos escuche y se actúe en consecuencia y que dejemos de ser el primer país del mundo exportador de peces de agua dulce.

Luis María es nuestro corresponsal en su zona de influencia y todos los que hacemos Pescadores estamos muy felices de disfrutar de su amistad.

readers comments
  1. Javier Salazar on septiembre 26th, 2012 13:54

    Querido amigo: mi pregunta es porque quería saber de algún guía de pesca que nos lleve a la zona de pozones del Bravo para poder pescar los bagres de mar. Lo que no sabemos para que fecha llegan esos bagres por ahí pero si me puede dejar un T.E o un radio (Nextel) para coordinar con el guía el día y la hora. Nosotros somos cuatro, dos jubilados y dos que todavía nos falta mucho. Desde ya espero su respuesta y mucha suerte. Saludos, atte. Javier Salazar.

  2. Luis María Bruno on septiembre 27th, 2012 07:24

    JAVIER UN GUSTO, EL BAGRE DE MAR YA ENTRÓ EN EL BRAVO PERO NO TODAVÍA A PLENO, LA MEJOR FECHA ES A PARTIR DEL 12 DE OCTUBRE EN ADELANTE DONDE TAMBIÉN SE PUEDE PESCAR MUY BIEN EN EL GUAZÚ, EN CUANTO A ALGUN CONTACTO POR SALIDAS DE PESCA. COMUNICATE AL 03489-15-662887, UN ABRAZO Y BUENA PESCA.

  3. carlos on diciembre 30th, 2012 03:27

    hola bruno me encanta tu programa y quiero felicitarte,me encantaria saber si en el arroyo de la cruz q pasa x panamericana se pueden llegar a dar buenas capturas de tariras gracias un abrazoooooooo

  4. Claudio on noviembre 3rd, 2016 21:53

    hola luis escucho el programa para mi no hay nada mejor que pescar bogas y uso una caña fivestar la que trae los tres punteros de 2,50 mts con plomo de 40 o 50 grs.