Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

Mes de junio – ALEJANDRO FERRIN
Es «la cara» del muelle de Lucila del mar. Lo conocimos hace aproximadamente una década y de inmediato percibimos que era un pescador diferente, que casi metódicamente hacía un culto de la pesca en el muelle de Mar del Tuyú. Inteligente, sagaz, fiel amigo y pescador como pocos, les presentamos al personaje del mes de junio. Una persona que hace dos años, a punto de recibirse en una importante carrera universitaria, hizo su bolso y decidió cambiar la locura de Buenos Aires por el mar, yendo a vivir a la Costa.
PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Contanos algo más sobre vos.
AF: Mi nombre es Alejandro Ferrin, tengo 27 años y soy el encargado de pesca del muelle Lucila del mar. Llegué a este mágico lugar para conocerlo en el invierno 2009, motivo de una búsqueda bibliográfica acerca de las historias de los muelles del Partido de la Costa. Inmediatamente establecí un vínculo amistoso y comercial con el encargado general del muelle. En principio brindaba asesoramiento externo en todo lo concerniente a pesca deportiva, hasta que, caradurismo mediante, pregunté si necesitaba a alguien trabajando todos los días en el rubro. Me dijo que sí y desde octubre del 2009 me encuentro atendiendo y asesorando a los pescadores, con el objetivo personal que se lleven una gratísima experiencia.
Mis labores en el muelle son variadas y extensas: respecto al área pesca, la atención del kiosco, la profunda limpieza del morro, el mantenimiento de los mediomundos en alquiler, la confección de líneas, el porcionado de carnadas, el arreglo puntual de ciertas tablas y barandas, la producción de eventos de pesca (hice el primer concurso de pesca infantil en febrero y actualmente todos los martes estoy ejecutando un concurso de pesca a la pieza mayor, el cual también cuenta con ranking interno mensual, que se establece en función de las calidades de piezas obtenidas). El muelle cuenta con un Restó-Bar a su entrada, por lo que también ayudo a mis compañeras teniendo, a las veces, funciones gastronómicas de camarero y manejo de proveedores.
PeR: Cuándo comenzó tu pasión por la pesca?
AF: Nada de Darwinismo, no hay teoría de la evolución, sino aparentemente generación espontánea, porque no recuerdo ni me saben decir en mi familia por qué un enero de vacaciones, a mis 8 años, obligué a mi abuela a llevarme a pescar. Teníamos una caña de fibra de vidrio partida en el departamento, fuimos al kiosco Lumi de Santa Teresita, compramos una línea para borriqueta y llegamos a orillas del muelle, del lado norte. Sin reel, pero con almejas, mi abuela ovilló la línea en la punta de la caña y me dijo: “pescá”. Obviamente no iba a sacar nada, pero a unos metros había un grupo pescando con un tramallo o una red de arrastre, no recuerdo, y me regaló mucho pescado. De ahí en más, mes a mes, la lectura de Weekend fue obligada, poniendo en práctica lo leído y más que nada, a fuerza del famoso “prueba y error”.
PeR: Cómo influyó en tu vida estar viviendo en la Costa?
AF: Mudarme del Gran Buenos Aires a Santa Teresita representó un gran salto en calidad de vida. Pese a algunas cosas que ocurren, la seguridad en esta parte de La Costa es mucha, por lo que la vida es apacible. El rasgo más relevante, la cara de esta nueva vida ha sido mi independencia, ya que me mudé solo, dejando mi familia en Castelar, la cual suele visitarme y yo a ella, aprovechando algún franco. Es muy cierta la frase que dice que “para valorar lo que tenemos, debemos perderlo” porque al resignar la comodidad de mi cotidiano en Buenos Aires, si se quiere contenido por el núcleo familiar, aprendí el valor de muchísimas pequeñeces.
Algo que comencé a experimentar desde que me mudé es la posibilidad de pescar todos los días al salir de mi trabajo, llego a mi casa (17 km. en colectivo, todos los días), agarro balde, vara, bolso y matera para quedarme pescando en el muelle de Santa Teresita hasta la medianoche. Eso me ha llevado a tener un stock de pescado muy importante, por lo que la base de mi alimentación y mi ejercicio diario (4 km. de caminata al día) colaboran en hacerme sentir bien y a llevar una vida sana.
PeR: Qué esperás de los pescadores?
AF: Muchas cosas y en muchos niveles. Una de ellas sería que adquieran más conciencia acerca del cuidado del ámbito en donde están realizando sus pescas. Sería oportuno canalizar la solidaridad intrínseca de todos los pescadores, esa misma que en 5 minutos de charla con otro desconocido se manifiesta de uno u otro modo, en asociaciones sin fines de lucro que tengan articulaciones con el manejo de niños y/o jóvenes en situación de riesgo, al igual que la potencialidad de la “pescaterapia” en la puntualidad del tratamiento de capacidades diferentes. Me encantaría que todos entendiéramos que no es delito penal devolver las piezas; no se es menos ni peor hombre por conmoverse ante una lucha y devolver la libertad que ese pez ostentó. Por último, una quimera como buen fumador pasivo de muelle, ansiar la erradicación del tabaco en la situación misma de pesca, al verlo antinatural, agresivo para con el cebo en la proximidad humo-dedos-carnada y una imposición muy costosa para quienes optamos que el cáncer siga su ruta.
PeR: Alguna anécdota preferida…
AF: Comparto dos de tantas… En invierno 2009 me sucedió pescando en el muelle Santa Teresita que al recoger mi línea, ésta venía pesada, pero sin resistencia. Al mirar a las demás cañas vecinas y percatar que una se aflojaba, sencillo: la venía trayendo también. Le comenté la situación al pescador y entre ambos comenzamos a devanar. Extrañamente para la época, se dejó ver una pequeña roncadora enmarañada entre las tanzas. No tendría nada de llamativo, a no ser que para desenredar las líneas, descubrimos que el pescado tenía los anzuelos de ambos pescadores prendidos, bien clavados del labio. Si hubiese sido una corvina de 3 kg., el debate acerca de la posesión de la pieza habría durado mucho más que la sonrisa cómplice que los dos esa noche ensayamos.
La otra ocurrió en el muelle Lucila del mar en la temporada 2010. Vino un grupo de chicos a pescar con mediomundo y me pagaron las entradas con 100 pesos. Al no tener cambio en ese momento, me comprometí a llevárselo al morro mismo. Minutos después, cuando conseguí el cambio, fui hasta adelante y vi una situación extraña desde la playa: una mujer que apostada en la orilla, arrojaba cartas, papeles y sobres (de tamaños y colores variados) al mar. Imagínense todo eso flotando. Los chicos, con el mediomundo, curiosos, pescaron una especie de cuaderno viejo y lo abrieron. Entonces comenzó esa mujer a gritar locamente “Baaaaaastaaa, baaaaaastaaa, no lo abran, no lo lean, nooooooo”. A todo esto, el mar no ayudaba a llevarse el material lejos porque la señora actuaba con viento noreste y bajante. Cuando sacaron el cuaderno, lo abrieron y estaba escrito en alemán, con insignias raras. Una chica dijo: “Esto es brujería”. La mujer no paraba de gritar, al borde del llanto. Fui a hablar con ella, me acerqué a donde estaba ubicada y desde arriba le pregunté: “Señora, ¿Hay alguna explicación racional para este griterío?” Me contestó que sí, que esta era la playa preferida de su marido recién fallecido y que estaba cumpliendo la promesa de arrojar toda su correspondencia al mar, sin haberla leído nunca. Allí me comprometí a explicárselo a los chicos para que no lean nada y me retiré a mi puesto con una sonrisa por parte de los pescadores y un gracias del lado de la señora. En plena madrugada, el mar devolvió un bibliorato enorme que fue capturado por mis compañeros del turno noche y se lo pusieron a leer minuciosamente. Me contaron que allí, a modo de memorias, el sujeto en cuestión revelaba detalles de su vida íntima que acercaban más a su señora al estado de venado, ciervo, reno, alce, etcétera.
Per: Un deseo personal?
AF: Que la pesca deportiva evolucione, se vuelva aún más compleja y creativa. Me gustaría que aquellos que la miran con desconocimiento y dejadez, corran a un lado el prejuicio y la entiendan como una filosofía de vida, la del Ser Pescador, ese tipo que desde que se levanta hasta que se acuesta empatilla cientos de anzuelos en su caberza, imagina boyas arriba de un escritorio y sueña con que todos los días sea domingo.
Alejandro siempre sorprende con sus cualidades de tipo derecho, bicho raro, dicho en el mejor de los sentidos, y cien por ciento creíble, con un gran corazón y amigo de fierro. Más allá de nuestra parcialidad por la amistad existente, si Ud. anda por Lucila del mar arrímese al muelle, no puede dejar de conocerlo, es todo un personaje.

Es verdad, es uno de los personajes de Lucila del mar, siempre con muy buena predisposición e información.
Y muy buenas ideas…
p/d. Qué pescas tuviste este verano¡¡¡¡¡ ehhhh???
Esta muy bien, mas de una vez me dan ganas de mandar todo al diablo y volver a mi querido Mar del Tuyú.
Ale querido:
Vivenciamos poco pero lo suficiente para saber que sos un gran compañero y camarada de pesca, ideal para noches frias en muelles costeros, un gran pescador y conocedor de tips puntuales que requieren la pesca de variada de mar.-
Gran abrazo de Capital Federal .-
Grande GRANDE…. SE LO MERECE DE TODO CORAZÓN SER EL PERSONAJE DEL MES. UNA EXCELENTE PERSONA, MUY BUEN COMPAÑERO, MUY BUEN AMIGO DE MUY BUEN CORAZÓN. EXCELENTE PESCADOR, LA PESCA LA LLEVA EN LAS VENAS Y EN EL ALMA COMO YO, Y EL LA PUDO CONCRETAR LABURANDO EN LA LUCILA DEL MAR Y VIVIENDO EN SANTA TERESITA. TE FELICITO ALEJANDRO, TE FELICITO AMIGO !!!! TE LO MERECÉS. SEGUÍ POR MAS. CUANDO TENGA AMIGOS CON QUIEN IR, O MI VIEJO QUE ME LLEVE, NOS VAMOS A ENCONTRAR EN ESE MUELLE, TE VOY A DAR UN FUERTE ABRAZO Y VAMOS A HACER UNA PESQUITA JUNTOS. TE DEJO UN ABRAZO AMIGO. OJALÁ LO LEAS.
En principio, gracias Víctor por este reconocimiento! Segundo Gracias muchachos! Dejé muchos afectos en BsAs, compañeros de pesca de agua dulce que quiero volver a ver!
Muy en serio, Gracias a todos y múltiples abrazos pescadores!
Ale, felicitaciones por la designación, es un reconocimiento a toda la pasión que le ponés al dar cada informe y decir siempre. Ahora te falta escribir un libro y plantar un árbol.
Saludos
Alejandro
Pd: A pescar se aprende pescando
Con Ale hemos compartido una visita junto con Ernesto, en la que nos brindó su casa, su tiempo, su amistad. Ale te extraño en las salidas que hicimos. Un abrazo gigante y espero verte pronto. Darío.
Te felicito Ale!!! Me encanta saber que estás bien. Te lo merecés. Te mando un beso grande.
Hola Ale !!!!!!!!!!!!!!!! Qué alegrí saber que estás bien y contento con lo que hacés.
Dejaste en mí un hermoso recuerdo, te mando un besote enorme !!!!!!!!!!!!!!!
Mis felicitaciones por la vida que elegiste en la costa, lo mismo quisiera hacer yo e irme a vivir a Costa Azul donde tengo mi lugar de veraneo y dejar Buenos Aires que cada día es mas dificil de soportar. espero conocerte en alguna escapada a la costa y me des algún consejo para pescar en la zona, ya que no tuve mucha suerte en el último verano.
Un abrazo, Sergio.
Alejandro es un amante de la pesca y sumamente responsable, tal así es que será profesor de la escuela de pesca y lanzamiento de la costa que comienza el martes 19 de julio a las 18y30 hs. en la sede de la Asociacion de Fomento Lucila del mar.
Flaco, ante todo felicitaciones por el reconocimiento que te hicieron, te cuento que tengo una casa de verano en Mar del Tuyú desde hace años y soy asiduo concurrente y pescador del muelle, deseo que me asesores respecto a las carnadas a utilizar, las cualidades de las líneas de lance, y el horario mas justo y oportuno para desarrollar la pesca desde el muelle. He visto que los lugareños tienen sus propias mañas para todo este arte de la pesca, pero sabés que son muy cuidadosos y escondedores de sus secretos. Por este motivo te hago la consulta que por las referencias que tengo sos el indicado para preguntarle sobre el tema. UN FUERTE ABRAZO Y ESPERO TU RESPUESTA.
Hace 6 años que voy a pescar al muelle de la Lucila del mar, lo hago varias veces al año. Alejandro es un tipo solidario, amable, con buena onda, siempre a disposición y listo para ayudar o aconsejar. Es muy buena persona, de esas que uno quisiera tener de amigo. Un fuerte abrazo y muchos saludos.
Rubén Sánchez. el barba de Ramos Mejía.
Estuvimos observando tu página de pescador, con la cual nos hemos quedado encantadas. Pero ninguno de tus fans te conocen como nosotras, como excelente profesor de fotografía de UPAMI, cursos que se dictan en La Universidad de la Costa, sita en Mar de Ajó. Te deseamos lo mejor. Abrazos.-