Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

Mes de agosto – RICARDO JÜRGENSEN
En el mes aniversario del Club de Pescadores de la ciudad de Buenos Aires, nuestro portal entrevistó ni más ni menos que a su Presidente, el Sr. Ricardo Jürgensen. Hombre de perfil bajo, reconocido por su honestidad y eficiencia en la vida y en el cargo que los socios le han concedido.
PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Contanos algo más sobre vos.
RJ: Tengo 51 años, divorciado, con dos hermosos hijos, Jonathan de 16 y Brian de 9 años. Me he dedicado a Administración de Empresas y hoy utilizo una buena parte de mi tiempo a la conducción del Club de Pescadores.
PeR: Cuándo comenzó tu relación con la pesca?
RJ: Mi padre me hizo socio del Club cuando tenía seis años y allí comenzó a enseñarme este hermoso deporte. Lo que mas disfrutaba era ir a pescar en nuestra sede del Paraná Guazú. Recuerdo el primer viaje cuando vivía en Belgrano C y nos levantábamos muy temprano (dormíamos un par de horas solamente) para tomar un tren a Retiro y desde allí otro tren a Villa Ballester donde hacíamos una combinación con un tren con locomotora Diesel, para llegar a Campana y aguardar de noche en un muelle hasta la partida de la lancha colectiva a las 6 de la mañana. Alrededor de las 8 y 30 hs. amarraba en el muelle de nuestra sede. Era toda una odisea y el regreso comenzaba a las 15 hora en la que el encargado Marcos Andrade ponía la bandera blanca en el muelle para indicarle a la lancha colectiva que tenía pasajeros para levantar.
Afortunadamente casi siempre nos quedábamos un par de días, por lo cual disfrutaba con todo. Recuerdo también que al mediodía Marcos tocaba la campana para avisarnos a quienes estábamos pescando que era hora de ir a comer. Luego mi padre se acostaba a dormir la siesta, pero eso a mi en esa época no me agradaba. A la tarde retomábamos la pesca hasta la puesta de sol en que la nube de mosquitos nos invadía y se empezaba a escuchar el poderoso grupo electrógeno que iluminaba toda la sede incluido el muelle.
Luego fuimos un par de veces en auto por la vieja Panamericana llegando a Zárate donde debíamos aguardar el arribo de la balsa, civil o militar para cruzar el Paraná de las Palmas y hacer 30 kilómetros de ripio hasta llegar al Paraná Guazú en que debíamos tomar una segunda balsa para estacionar el auto en el almacén de Vidal y llamar por radio para que Marcos nos viniera a buscar en bote.
Hoy cuando voy en poco más de una hora en auto hasta la propia sede con luz, teléfono, calefacción a gas en todas las habitaciones, algunas de ellas con baño privado, TV digital con señal de cable, etc., añoro aquellos años que hoy revivo en nuestra sede del Barca Grande.
PeR: Cuál es tu pesquero predilecto, y por qué?
RJ: Uno siempre vuelve a su primer amor por lo cual disfruto plenamente la pesca en el Guazú. No obstante cuando puedo recorro varios otros pesqueros y en estos últimos años comencé a disfrutar de la pesca embarcado en el Río de la Plata. La gran ventaja de la lancha es que te permite recorrer y buscar la pesca. Agregás una variable más que manejamos en este desafío entre el pescador y el pez. Lo más importante es siempre y en cualquier ámbito practicar la pesca y devolución.
Obviamente cuando voy a ver alguna de nuestras sedes si el tiempo me lo permite, lo cual lamentablemente es poco habitual, aprovecho para hacer algún tirito en Chascomús o Barca Grande. Ya en Santa Clara prefiero salir embarcado en un semirígido con el Melli.
PeR: Qué significa el Club de Pescadores para vos?
RJ: Al Club le debo mucho porque cuando tenía 11 o 12 años mi padre padeció un infarto muy serio y en esa época la recuperación era más complicada, por lo cual no sabían si podría volver a trabajar. La Comisión Directiva del Club nos dio un permiso especial y cuando mi padre ya podía trasladarse nos permitieron estar un mes entero en el Guazú. Recuerdo que mi padre no podía hacer esfuerzos por lo cual yo le lanzaba la línea y cuando tenía algún armado o patí grande debía ayudarlo a recoger y levantarlo. Al regresar un mes después, se controló nuevamente y los médicos no podían creer su recuperación, y lo autorizaron a retomar su actividad laboral. Por ello al Club tan solo le debo los 14 años más de vida de mi padre que jamás lograré terminar de pagar, porque la vida no tiene precio.
PeR: En tantos años de ser un importante dirigente de la pesca sabemos sobre tu prestigio. Nos agradaría conocer tu trayectoria en la HCD.
RJ: Evaristo Constenla invitó a mi padre a integrar la subcomisión del Guazú y yo comencé a acompañarlo en algunas oportunidades, integrándome finalmente a la misma. En diciembre de 1983, siendo Joaquín Rocca Rivarola Presidente del Club, me invitó a integrar la Comisión Directiva como Vocal suplente, siendo el miembro mas joven en la historia del Club de Pescadores.
Desde entonces nunca dejé la Comisión Directiva ya que al año siguiente pasé a ser Vocal titular y rápidamente pasé a Secretario de actas por fallecimiento del Sr. Jorge Mamone, cargo que desempeñé durante 11 años y medio para pasar a ser Protesorero en diciembre de 1986, cuando asumió Héctor Borzone la Presidencia. En diciembre de 1988 pasé a ser Tesorero al asumir Martín Márquez la Presidencia, a quien sucedí en Diciembre de 2008. Actualmente estoy en mi segundo mandato que vence en diciembre de 2012 permitiéndome el estatuto presentarme para un tercer ý último mandato consecutivo.
Al margen de la Comisión Directiva integré desde muy joven varias subcomisiones como Fiestas, Chascomús, Paraná Guazú, Seguridad, etc. habiendo presidido algunas de ellas.
Per: Qué esperás de los pescadores?
RJ: La pesca es un sano deporte que permite distendernos y disfrutar de la naturaleza. Como decía Joaquín Rocca Rivarola, lo importante no es pescar, sino estar pescando. Pero para lograr poder seguir practicándolo debemos cuidar el agua y defender la fauna ictícola. Para ello es imprescindible enfatizar la importancia de la pesca y devolución, no arrojar residuos al río y evitar la contaminación. La satisfacción de la pesca no está en la cantidad que uno se lleva sino en la cantidad de piques en que uno le gana al pez en ese mano a mano. Por eso es tan importante utilizar equipos livianos para que la lucha sea lo más pareja posible. La mayor satisfacción es cuando uno luego de haber capturado al pez, lo devuelve suavemente a su hábitat natural, el agua, y ver que se aleja nadando suavemente.
PeR: Alguna anécdota preferida…
RJ: Hay miles de anécdotas que uno a veces va olvidando, pero tengo muy grabado cuando aún no integraba la Comisión Directiva y hacíamos las 16 horas a la americana durante toda la noche y registraba a mano en unas enormes planillas tolas piezas obtenidas por cada uno de los pescadores. Hoy seguramente ya no tendría la fuerza para hacerlo. Mis momentos más gratos son cuando uno de mis hijos Jonathan o Brian, que también son socios del Club me piden ir a pescar. Ese es el único momento en que procuro suspender toda actividad para dedicarme a ellos y compartir ese grato momento.
PeR: Un deseo personal?
RJ: Lograr concientizar a los chicos sobre este amor por la naturaleza, por el cuidado del agua, del medio ambiente y por la pesca, porque la pesca es la reunión de amigos, es la charla entre padre e hijo, es la terapia para distendernos y meditar, pero los deseos pueden ser muy nobles, pero para que se hagan realidad, quienes tenemos la oportunidad de ser dirigentes, debemos poner todo nuestro esfuerzo en pos de ese objetivo y no claudicar en nuestros principios
Para ello el Club de Pescadores ha encarado una fuerte apuesta en este sentido haciendo un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que todos los colegios, tanto públicos como privados, puedan hacer una excursión para visitar nuestro acuario que tiene muchas especies de la cuenca del Plata ocasión en la que además se les ofrece una charla sobre la pesca y el cuidado del medio ambiente, y posibilitar que hagan una breve práctica de pesca.
También inauguraremos el próximo 10 de septiembre la Escuela de Pesca para chicos entre 8 y 12 años que estará abierta al público con cupos limitados.
Y por último ya hemos logrado la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para prohibir en este ámbito la comercialización y acopio de especies como el dorado, surubí y pacú, ya que es lamentable cuando en las góndolas de los supermercados vemos algunas de estas especies muy jóvenes sacrificadas.
Nos une con el Club de Pescadores un especial sentido de pertenencia, y en especial, nos honra la amistad de Ricardo con quien nos conocemos hace más de 15 años. Hacia su persona va nuestro homenaje.

He tenido el agrado de conocerlo personalmente, una excelente persona, muy comprometida con este deporte y así mísmo con la prestigiosa entidad que dirige, tuve la suerte de ser invitado a conocer las nuevas instalaciones del Club, quedé maravillado. Una excelente administración.
Sinceramente una gran alegría encontrarme en este mes de la Pesca Deportiva en las entrevistas, a quien considero uno de mis mejores amigos. Ricardo es un luchador en el quehacer de la pesca deportiva, y lo demuestra con su trayectoria en el Club de Pescadores, en donde ha llegado a su Presidencia luego de un largo, meritorio y eficiente trabajo realizado en el mismo, no por nada otro gran amigo Rocca Rivarola, lo llevó a compartir con él la labor en la Comisión Directiva, sabía muy bien lo que hacía.
Ricardo, seguí adelante con tu trabajo; el club y los socios mucho te lo agradecen, y a Víctor De Víctor, nunca mas acertada tu elección del Personaje del Mes.
Vicente Turriaga
Felicitaciones al Señor Jurgensen, hermoso Club, ejemplo para todos los pescadores.