Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

Mes de abril – JORGE LÓPEZ
Referencia inobjetable de la pesca en el «corredor del Río Salado», Jorge López es nuestro personaje del mes de abril. Buen tipo, y en especial servicial, es famoso por sus informes y querido por todo el medio.
PeR: Iniciamos esta entrevista con la consigna de rigor. Nos gustaría conocerte un poco mejor, contanos algo más sobre vos…
JL: En cuanto a lo personal, lo mío es muy familiero y con amigos. Mi familia está compuesta por mi esposa y 3 hijos: 2 varones y una mujer, quienes ya nos han dado 5 hermosos nietos de los cuales 3 me salieron pescadores…. los dos varones y una de las nenas. Tenemos por costumbre la típica reunión de todos los domingos para comer algo y pasarla bien.
PeR: Se te vincula siempre con el Salado y aledaños, pero esto no es todo, verdad?
JL: Mi área de pesca es el corredor de la Ruta 2 pero también lo es Madariaga, Lobos, Monte (por mi infancia) y también el Río de la Plata. Tengo predilección por la pesca de la lisa, por la que recorrí mucho: canales, arroyos, lagunas, ríos y también en la zona de Marisol, no solo la pescamos en el Quequén, sino también en la playa que va de Marisol a Monte Hermoso, donde es como que la tenés que “pescar dos veces”, una cuando vienen en la cresta de la ola, y otra es en el «calmón» donde se forma la mancha de yodo.
PeR: Cómo empezó tu relación con la pesca?
JL: Pesqué desde muy chico en San Miguel del Monte, donde nací. Me crié a media cuadra de la laguna en la zona del bajo y el arroyo El totoral, y estuve allí hasta los 20 años cuando me mudé a Gral. Belgrano donde eché raíces. Desde hace 5 años me encuentro en el km. 71 de la Autovía 2.
PeR: Esa relación de alguna manera derivó en que te hayas posicionado como un referente de casi toda la gente del medio…
JL: Vos lo dijiste, conocí a mucha gente con la que mantuve muy buena relación y amistad… Haig Vartazian (Foto 2), Daniel izzo, Pascual Pereyra, Martín Kambourian, Roberto Lagorio, Néstor Saavedra, Teodoro Penoff, Paco García, Sergio Spoltore, Jorge Gómez, Rodolfo Giménez, David Dau, Raúl Sánchez, Wilmar Merino, Alvarito, Marcelo Moscovich, Julio Pollero, Fabián Macrinos, Daniel Espanavello, Daniel Pavoni y vos, entre tantos otros…
PeR: Qué esperás de los pescadores?
JL: Que disfruten de cada jornada de pesca y mucho mejor con amigos, también que hagan docencia con los pibes.
PeR: Alguna anécdota preferida?
JL: Más que una anécdota, un recuerdo. Pescando taruchas en Monte, en la zona de la aguada cuando era chico utilizábamos como boyas las bochas de polo que dejaban porque estaban cachadas en la cancha que aún está frente al camping municipal. Las pintábamos, les hacíamos un agujerito al medio y listo… y hacíamos el leader con alambre de fardo, anzuelos negros bagreros y así pescábamos!!!!!!!! La cuestión es que encarnábamos con ranas vivas, las que enganchábamos del lomo para que movieran y atrayendo en consecuencia a las taruchas… Podés creer que en menos de lo que canta un gallo estas ranas se subían a la boya? Teníamos que dar unos tirones bárbaros a la línea hasta que las ranas caían de nuevo al agua. Eso no me lo pude olvidar nunca!!!!!!
PeR: Un deseo…?
JL: Que practiquemos la pesca con devolución o bien para quienes gusten de comer pescado, llevar sólo lo que se va a consumir.
……………………..
De esta manera Pescadores homenajea a una persona que brinda sus conocimientos e información a mucha gente, de manera generosa y desinteresada. Un gran tipo al que cuando el pescador pase por la autovía 2, en el km. 71, no puede dejar de conocer…

Muy buena nota, felicitaciones, un gran referente y muy buena gente Jorge López. Como siempre, impecable la nota, un gran abrazo desde San Nicolás.
Una persona de primera, un gaucho. Muy bien elegido.
Saludos.
Muy buena nota. Todos tendriamos que tener el ejemplo de JORGE LÓPEZ y enseñarles a los chicos a cuidar toda la fauna. Esto tiene que ser un ejemplo para lo que queremos hacer pesca deportiva.
Un fenómeno de persona, ojalá sigan reconociéndolo y puedan hacerle notas más seguido, se las merece. El que escribe es simplemente un cliente que lo conoció en General Belgrano y hoy lo sigue en la ruta 2. Abrazos Jorge.
Justo hoy hablamos con él (no soy su amigo, soy pescador nomás), consultando por las lagunas, SIEMPRE muy atento y con una carnada muy buena.
Jorge, gracias por tu generosidad. Saludos
Tuve el gusto de recibir datos de pesca con mucha frecuencia. Jamás puso distancia ante una consulta. Un gaucho de verdad al servicio de la gente que pesca en la zona de la ruta 2.
Todo mi reconocimiento para él.