KAYAKFISHING EN INVIERNO thumbnail

KAYAKFISHING EN INVIERNO

  ·   Ir a comentarios

Todo el mundo sabe que la época TOP de la variada de mar es en verano y primavera,  y en ocasiones incursiona las primeras semanas del otoño. Por lo tanto en INVIERNO generalmente no se obtienen capturas de esta pesca o bien son muy esporádicas y una de las causas principales de esto es la disminución de la temperatura del agua, entre otras.

POR GUILLERMO BOCCANFUSO (Corresponsal en Mar del Plata)

Pero como toda regla tiene al menos una excepción, este año para sorpresa de muchos hay buena presencia de variada en nuestras costas en pleno invierno, cada uno puede sacar conjeturas, tener sus propias ideas o explicaciones, así yo tengo la mía. Como sabemos el corno también se adelantó en esta temporada, lo hizo nada más y nada menos que un mes, esto acompaña a la teoría de porque la variada se mantiene tan cerca de nuestras costas en estas épocas de tanto frío. La llave de todo esto es la enorme presencia de camarones y langostinos en nuestras costas (cosa que no pasaba desde el año 2001). Se los esta capturando desde marzo-abril aquí por nuestro mar y este es el meollo de la cuestión, los peces tienen alimentos en grandes cantidades, entonces ¿por qué no habrían de decir presente a tal regalo de la naturaleza?…Lo realmente llamativo o preocupante es que estos crustáceos nos visitan con aguas más cálidas siempre generalmente de noviembre a principios de abril, pero este año tan peculiar vaya a saber uno porque hace que se mantengan también en invierno…

Las especies que están hoy por hoy presentes a tiro de caña son las brótolas en muy buenas cantidades, pescadillas, congrios, rayas, etc. Concurrentemente se están capturando los primeros peces elefantes,  también llamados peces gallo o banderita.

Con este buen panorama, principalmente de noche para la pesca desde escolleras, playas y muelles, es que los muchachos más fanáticos del kayakfishing (entre los que me incluyo) comenzaron a armar una mega salida en la zona de constitución, más precisamente la playa “Sun Raider”. Así fue como me enteré de ello un día antes cuando Seba me llamó e insistiendo me convenció de que venza mi miedo al frío y me una al grupo el día 9 de julio para desafiar al clima.

La hora de encuentro fue a las 8.30 am, al llegar ya había algunos muchachos en etapa de preparación (bajando kayaks, armándolos, poniéndose los trajes de neoprene, tomando mate, etc.) En fin, éramos 13 kayaks, un día con viento sur-este suave que luego iba a rotar al sur para ponerse más frío aún.

Los muchachos ingresaron alrededor de las 9.30 y yo todavía estaba preparando mis últimos detalles, así fui el último en ingresar al mar y además,< mojado completamente por una violenta ola, suerte que entre Eduardo y Gustavo me dieron una mano para rearmarme luego del revolcón.

Una vez que arribé a la zona de pesca vi que todos estaban cambiando de lugares, no habían encontrado aún a los peces. Así que me ubiqué de tierra a todos, es decir, más cerca de la orilla (unos 250 m.), tiré el ancla y empecé a prepararme. El primer tiro enganché y pude zafar, esto es un buen indicio “caí arriba de un pedregal” justo lo que estaba buscando, volví la línea al agua y a los 2 minutos tuve mi primer pique, una brótola mediana.

Ya  una vez que se fue cebando bien el FONDO comencé a tener resultados más rápidamente, eran casi todas brótolas. Luego saqué alguna pescadilla.  Mientras tanto el grueso de los muchachos se estaban divirtiendo a unos 200 m. más hacia el este, contando chistes, se escuchaban las carcajadas, aunque estaban  con menor actividad de pesca. Creo que eso de contar chistes, divertirse, pescar uno a 2 m. de otro fue lo que les hizo olvidar del frío y de que allí donde ellos estaban el pique era flojo.

Pero Héctor que estaba a 50 m. mío veía que yo tenía un pique tras otro mientras él, nada, lo escuchaba susurrar, así que le grité ¡venite! se acercó al lado mío y comenzamos a charlar y a pescar los dos en forma formidable, cada tiro era un pique, con dobletes y todo. La verdad que el frío era crudo, encima yo estaba mojado, los pies adormecidos, pero la adrenalina de tener piques en todos los tiros y al mismo tiempo charlar, fue lo que me motivó y me hacía concentrar en la pesca, más allá de que no estaba tan cómodo con mi mojadura.

 

Así pasaban los minutos y con Héctor nos estábamos divirtiendo bastante, y ya en ese momento la brótola mermó y predominaban las pescadillas de buen porte. 

Alrededor de las 11.30 los muchachos se empezaron a retirar y pasaban al lado nuestro y nos decían “¿Y?, ¿Ahí también está flojo…?, pero inmediatamente alguno de nosotros tenía un pique o sino miraban la soga con las capturas y decían “Ahhh pero acá están sacando bien!”.

Así fue que levantaron anclas el resto y vinieron más cerca nuestro. Pero todo parecía un broma porque a 15 m. de nosotros tenían menos  respuestas que Héctor y yo que seguíamos sacando, es que el fondo debajo nuestro estaba muy bien cebado, y parecía que los peces se mantenían concentrados en esa zona, algo increíble. Lo cual implicó varias bromas hacia mi persona, reconozco que tuve mucha suerte al caer arriba de los peces en un día así.

A todo esto el frío comenzó a hacerse más crudo y las olas parecían montañas, en una de esas olas traicioneras Seba se da vuelta y obviamente se empapa por completo, yo ya estaba mojado y Héctor también estaba sintiendo el frío, así que de común acuerdo a las 12.25 levantamos las anclas y partimos hacia la orilla. El frío me dejo las dos piernas adormecidas, y estuve cerca de 40 minutos para recobrar mi temperatura luego de cambiarme. Los muchachos desenfundaron los mates y las galletitas, todos ayudando al resto a llevar los kayaks, y a ordenar los bártulos, la cooperación y la buena onda sobró en este grupo de gente excelente, sacamos algunas fotos y previo saludo todos nos fuimos contentos a casa.

Equipo principal: Como siempre hay que extremar las medidas de seguridad, chaleco salvavidas, cuchillo plegable a mano, silbato, brújula (en caso de niebla). Para el frío nuestro principal enemigo: traje de neoprene, gorro si es posible de neoprene, guantes de neoprene, botitas y medias ambas de neoprene, campera rompeviento o si es posible de neoprene, ya que mojarnos va a ser una constante y si no tenemos como mínimo el traje de neoprene va a ser imposible estar ahí!

Equipos de pesca: caña de 1,60 a 1,80 m., para extremar el combate del pez usar de carbono o grafito de 6 a 12 lbs, y sino de 15 a 25 lbs. Reel rotativo chico, acá hay un tema de opinión personal, hay quienes cargan el reel con multifilamento (quizás ahí arriba sea un problema ya que es zona de enganche) otros ponen nylon fino, tampoco me gusta esa opción por lo comentado anteriormente), yo utilizo nylon de 0,45 mm. que si bien no es fino, me permite tener más maniobrabilidad en caso de enganche y disminuir el riesgo de corte. Las líneas son las convencionales de 1 o 2 anzuelos, de números 5 al 3. La de 2 anzuelos a veces es más incomoda, pero va en el gusto de cada uno.

Carnadas: Langostino y camarón para la brótola, anchoita para la pescadilla.

Resultados: no me puedo quejar, capturé 8 pescadillas y 9 brótolas, sin contar varias que se cayeron al agua, los muchachos también obtuvieron buenos ejemplares, también salieron congrios y rayas.

Pero lo que más me llevo de este día fue la buena onda, la amabilidad y el compañerismo  de todos los allí presentes. No quiero dar nombres para evitar olvidarme de alguien, así que, muchas gracias a todos!!

readers comments
  1. Basilio A Benítez on julio 17th, 2010 14:08

    Gracias Guillermo y Héctor: Como es ya una tradición los pescadores de Gesell
    seguimos aprendiendo de los de MDQ. Me
    sirvió mucho lo de cebar el fondo desde el kayak, cosa elemental pero que no se me había ocurrido. Un abrazo y nuevamente gracias a ustedes y a Pescadores en la Red. Basilio.

  2. julio on julio 18th, 2010 11:54

    Gracias por los comentarios me parecio estupendo, yo estoy en ese momento de transicion tengo el kayak ,el traje ,estoy armando las demas cosas cajon etc. Pero tengo el problema de que no conozco a nadie y no me quiero meter solo ya estuve practicando entradas y salidas en el mar y lo gaste en Laguna de los Padres es realmente fantastico, gracias por lo que hacen. Un abrazo, Julio.

  3. Guillermo on julio 23rd, 2010 18:50

    Gracias muchachos por sus comentarios.
    Miren… en invierno se complica un poco la cosa por el frío, pero en la primavera ya la cosa empieza a cambiar porque el agua se comienza a calentar un poco y hay mas cantidad de especies de variada.
    Julio como decia mas adelente ahora mismo me da un poco de fiaca meterme con el tema del frío porque ese día no me enfermé de milagro pero pasé mucho frío por cierto y tuve que volverme porque tenía chuchos de frío. Pero cuando el clima mejore vas a ver que hay muchos mas kayaks en nuestras costas en la zona de Constitución y ni hablar de Mar Chiquita, si ves alguien adentro podes entrar y anclarte a unos 60 mts los muchachos son muy macanudos o sino podes ir bien temprano a eso de las 7.30 cuando algunos comienzan a ingresar y podes charlar con alguno y despues entran y salen juntos no vas a tener problema con eso. Suerte! Guillermo de Mar del Plata.

  4. Dario on julio 25th, 2010 16:37

    Julio: En la semana del 26 de julio me voy para Mar del Plata, no tengo con quien entrar. Si queres nos organizamos para pescar.

  5. MDQ-Team on agosto 5th, 2010 10:20

    Muchachos si no tienen con quien entrar me mandan un mail, mdqteam@gmail.com yo entro todos los fines de semana a pescar no importa la epoca y le damos duro con los kayaks, ahora abrigados se esta perfecto y podemosprobar, este sábado seguramente estaremos en la restinga con los muchachos pescando firmes el corno.
    Saludos
    Sebastian

  6. Pablo on mayo 15th, 2016 18:45

    Hola a todos, me llamo Pablo y viendo sus comentarios de pesca, hacen que me den ganas de comprame el kayak y salir a pescar en cualquier epoca del año.
    Las cañas y el reel si los tengo pero todavía no me decidí por una marca de kayak y bueno, cuando lo tenga espero encontrarlos en algún lugar y salir de pesca.
    Saludos.
    Pablo.

  7. admin on mayo 17th, 2016 18:54

    NdelaR: Cómprelo nomás amigo, no se va a arrepentir. Buena pesca!