Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

DE LA MASA A LAS «PLATEADAS»
Las carpas de un espejo pampeano desarrollaron una extraña manera de alimentarse. Lejos de las convencionales recetas dulces y aromatizadas, prefieren las proteínas…
POR MIGUEL ÁNGEL ROMERO (Corresponsal en La Pampa)
Anticipando la llegada de la primavera, aprovechamos el repunte promisorio de la temperatura, y fuimos a intentar la pesca de carpas en un ambiente muy particular en el cual estos peces han desarrollado un hábito muy especial en su forma de alimentarse.
A poca distancia de la Ruta Nacional N° 35, cerca de la localidad de Padre Buodo, distante unos 70 km, de la ciudad de Santa Rosa, y camino a Bahía Blanca, se encuentra ubicada una pequeña laguna de aproximadamente 3 hectáreas (casi un charco) la cual cuenta con una buena población de carpas de excelente tamaño (entre 2 y 5 kilos). Comparten dicho hábitat con varios tipos de mojarras, principalmente las llamadas en la zona «plateadas».
Tal vez este sea el motivo por el cual los pescadores que nos dieron el dato sobre este lugar, nos dijeron que era inútil llevar cualquier tipo de masa, (mucho menos boilies) porque la única carnada que toman es la mojarra plateada viva. Por supuesto que este desafío fue el que nos motivó a poner en práctica todo tipo de artimañas, ya sea en la preparación de las masas, como en el armado de aparejos.
Los primeros lances fueron hechos con líneas tradicionales de fondo, con tres anzuelos encarnados con masas de diferentes tipos; cada media hora levantábamos las líneas para revisar las carnadas, las que estaban mejor que cuando las colocábamos, no tenían ningún deterioro, solamente el causado por el movimiento del agua.; después de devolverlas al agua, armamos líneas usando los hair rigs, encarnadas con boilies de alimento gatuno, sabor pescado.
Hasta ese momento estábamos a nuestras anchas, pescando solos, como dueños del lugar; y entonces llegaron algunos pescadores lugareños, prestamos mucha atención en sus equipos; realmente no eran los mejores para disfrutar peleando una buena carpa, eran los que sabemos ver en casi todos los lugares que frecuentamos, una caña corvinera, reel tamaño variada de mar, cargado con nylon de 0,60 mm., y líneas con 4 anzuelos; pero lo más sorprendente era un balde de mojarras vivas, muy grandes, de esas que usamos para tentar al mejor matungo.
Sus lances rondaban los 80 metros, con plomos de 140 gramos, y no tardaron más de 20 minutos en sacar su primera carpa, la cual estimamos, tenía un peso de 4 o 5 kilos. Nosotros seguíamos en la dulce espera, la cual decidimos terminar cuando llegó la sexta carpa de nuestros vecinos, pescada siempre con las infalibles mojarras.
Lejos de considerar que nuestra salida fue un fracaso, y rescatando los deliciosos mates con medialunas caseras, pudimos corroborar que el manual de carnadas para carpas se escribe de acuerdo a cada ámbito de pesca, y para los que estamos tratando de adaptar nuevas técnicas, es una forma de hacer una sumatoria de experiencias, que nos acerquen más al conocimiento profundo de la especie en cuestión, principalmente orientarnos para crear nuestro Manual argentino de carpfishing. Teniendo en cuenta los conocimientos de quienes lo han certificado en otros países, pero con las adaptaciones correspondientes a las distintas especies de carpa que habitan nuestros diferentes ambientes.
En esta salida-experiencia, los equipos usados fueron los siguientes: caña Waterdog 3.00 serie ultraliviana 2008, reel Waterdog mini, nylon de 0.28 mm., plomo de 0,30 g., puntera de 0,30, hair rigs 1 anzuelo N° 2/0. Para los lances con masa usamos: caña Banax 3.00, reel Okuma, nylon de 0.30 mm., plomo 0,50 g., puntera de 0,30 con 3 anzuelos N° 2/0.
Esperamos seguir sumando experiencias para poder compartirlas con ustedes. Un fuerte abrazo.

Podrían informarme como llevar acabo un criadero de plateadas vivas? Gracias.
Quisiera saber cuantas clases de mojarras plateadas hay o si la plateada lomo negro sirve para el pejerrey, también si me pueden decir cuantas mojarras le puedo echar a una pileta de 4 por 3 por 1 de profundidad y también porque se les echa sal en el agua, gracias, espero su valiosa ayuda.
Hola soy de Bahía Blanca, quería saber si me podrían indicar bien donde queda el lugar por favor.
NdelaR: Hola Sergio, no tenemos esos datos. Sólamente los que describió el autor de la nota. Saludos!
BUENAS! SOY DE SANTA ROSA, LA PAMPA! ME GUSTARIA QUE ME INDIQUEN NUM DE TELEFONO O CONTACTO PARA PODER IR A PESCAR A ESA LAGUNA!! DESDE YA MUCHAS GRACIAS!!