CARPAS EN EL RÍO SANTA LUCÍA thumbnail

CARPAS EN EL RÍO SANTA LUCÍA

  ·   Ir a comentarios

Presentamos un relato de pesca de Carpas en la República Oriental del Uruguay.

POR MIGUEL ÁNGEL ROMERO (Corresponsal en La Pampa)

Nombrar al río Santa Lucía es para mí, como abrir las páginas de un viejo libro, donde se encuentra escrita una parte de mi infancia. En él inicié mis primeras jornadas de pesca en cuanto a bogas se refiere. Muchas primaveras disfruté el placer de estar con el agua a la cintura, caña en mano, esperando ver hundirse  la blanca boya, seguida de una potente corrida, que indicaba que la roja lombriz había tentado al pez que yo tanto esperaba.

Mucha es el agua que ha corrido desde entonces por debajo del viejo puente metálico, hoy acompañado por un moderno tramo de ruta – autopista, que acelera el intenso tránsito desde Montevideo hacia Colonia, pasando por San José. Es justamente allí, apenas a 20 kilómetros de Montevideo, transitando la Ruta Nacional N°1, que encontramos el parque  de Santiago Vásquez, sin dudas, un pedazo de la tradición uruguaya.

Sus playas de río siguen siendo las mismas, también  se encuentran los fanáticos bogueros, pero, desde hace aproximadamente una década, el río tiene una nueva población, son nada menos que nuestras conocidas carpas. Rápidamente, debido a su facilidad de adaptación, han hecho notoria su presencia, y lentamente van entrando en la lista de captura de los pescadores deportivos. Hoy sabemos por boca de los protagonistas, que día a día son más los adeptos a la pesca de las Cyprinus carpio.

Según nos cuentan los lugareños, no fue muy difícil la adaptación de los equipos, esto se ha visto facilitado porque estas carpas tienen un comportamiento alimenticio muy acorde al de las demás especies del río.

Es así como pudimos saber que la tradicional masa coreana, no es su alimento predilecto, en este ámbito prefieren una buena lombriz de tierra, la pulpa obtenida de un cangrejo descascarado, o la masa tradicional usada para la pesca de la lisa.

Sabemos que se obtienen muy buenos ejemplares, tanto de costa como embarcado. Los tamaños medios rondan entre 2  y 10 kilos, pudiendo aparecer ejemplares de hasta 15 kilogramos.

En cuanto a los equipos utilizados, estos varían de acuerdo al espíritu deportivo de cada pescador, para los embarcados predomina el gusto por los reeles rotativos, uno de los motivos de la elección, es la necesidad de levantar la línea del fondo barroso, cuando se pesca cerca del canal; y para la práctica en   las zonas de poca profundidad, algunos prefieren los frontales de tamaño menor. Lo mismo ocurre con las cañas, los embarcados llevan cañas cortas, con medidas entre 2 y 3 metros, de mayor acción, preferentemente de grafito, y los pescadores de costa, arman sus equipos muy parecidos a los usados para la pesca de  bogas, con cañas muy finas, de hasta 4 metros, para lograr mayores lances.

Consultamos por las líneas más usadas, y nos recomendaron las siguientes: madre de 0,50 mm., con dos brazoladas  de 40 cm., de 0,40 mm., y dos anzuelos n° 4 al 6. Para la carga del reel  la preferencia de los pescadores varía entre el nylon de 0,30, y  0,60 mm.

También en este ámbito, la actividad en cuanto al pique se refiere está delimitada por la llegada de la primavera, siendo la época en la cual se obtiene mas cantidad de piezas, aunque de menores tamaños,  y tiene su punto más bajo con la llegada de los primeros fríos.

Estimados colegas del carpfishing, espero que este informe sea de utilidad, tanto para aquellos que decidan hacer una escapada a Uruguay, como para todos los que estamos juntando la mayor cantidad de información de esta especie, que ofrece bastante más de lo que esperábamos, y de la cual hasta ahora sabíamos muy poco.

Un agradecimiento especial a familiares y amigos pescadores de Uruguay, por  su paciencia  y la excelente data. Y a ustedes mis amigos de Pescadores en la Red de Argentina, un fuerte abrazo. Saludos y gracias!!!!!! Macamar.

readers comments
  1. alejandra on enero 12th, 2011 07:47

    HOLA LE CUENTO QUE CON MI FAMILIA EMPEZAMOS A TENER UNA ADICCION A LA PESCA EN EL RIO SANTA LUCIA ,PERO NO SABEMOS MUCHO DE PECES SI USTED TIENE INFORMACION SOBRE CARNADAS PARA LOS DIFERENTES PECES O LAS EPOCAS EN QUE SE PESCAN LAS DIFERENTES ESPECIES LE AGRADECERIAMOS NOS PASARA INFORMACION .FELICIDADES POR SU BUENA PESCA Y MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO

  2. Walmister on abril 15th, 2011 14:27

    Siempre encarno con tripas de pollo bien atadas con una lombriz que moviendose da mucho resultado, suerte y buena pesca.

  3. Pablo on junio 9th, 2011 17:26

    Hola como están, me gustaría saber cuando es que se pesca dorado o carpa del Santa Lucía? Comparto lo de los inicios en el río, a mi me pasa lo mismo, no se mucho de pesca en general pero me gusta, quedé encantado con mi primera tambera la temporada pasada…
    Saludos y gracias.

  4. admin on junio 9th, 2011 21:12

    NdelaR: Hola Pablo, gracias por sumarte a Pescadores. Carpa, se pesca casi todo el año, y los dorados, cuando la temperatura del agua aumenta. Ahora te consultamos a vos, de dónde sos?, a qué le llaman «tambera»?
    Saludos!

  5. Carlos C. on junio 30th, 2011 19:56

    Yo estuve en Argentina y en el dique 9 se usa mucho el cangrejo, con o sin cáscara, da buen resultado.

  6. Antonio on octubre 14th, 2011 16:41

    Me gusta la pesca, concurro esporádicamente al rìo Sta. Lucia, me cuentan sobre las presas que sacan de gran porte en el peso, la verdad que hasta ahora lo que he sacado es muy chico, si pesan los 400 grs. es mucho. Quisiera saber en que época debo ir y que carnada tendría que llevar.

  7. Daniel on abril 17th, 2012 10:30

    Yo saqué hace dos días una carpa en el canal donde estaba la regata vieja.

  8. Sebastian on agosto 19th, 2012 20:12

    Hola me gustaría saber cual es la carnada más efectiva para pescar carpas en el río porque no he tenido suerte con esa especie. Gracias.

  9. Raúl*trula* on octubre 31st, 2012 17:24

    Se puede criar en un charco de 30m. x60m., con una profundidad de 1.00 m.? ya que las puedo pescar en una laguna que tengo cerca.

  10. Marcelo on febrero 7th, 2013 12:33

    Abajo del puente se puede pescar carpas y la carnada que sería? Gracias por prestar su tiempo para la gente que le encanta la pesca.

  11. admin on febrero 7th, 2013 12:48

    NdelaR: Hola Marcelo! Las masas, los granos de maíz, y la lombriz son excelentes carnadas. Suerte con la pesca!

  12. Marcelo on febrero 7th, 2013 15:53

    Gracias por la respuesta. En la parte de los humedales salen carpas por donde ponen los botes.

  13. Marcelo on febrero 7th, 2013 20:31

    De noche hay carpas en el Santa Lucía.

  14. Marcelo on febrero 7th, 2013 21:08

    La carpa sale en cualquier parte del rio Santa Lucía.

  15. MAURICIO on marzo 3rd, 2013 14:36

    hola yo también soy fanático de la pesca y quisiera saber como se prepara la masa para pescar carpas y que tipo de anzuelos usar para la pesca gracias saludos

  16. m y m on marzo 5th, 2013 19:40

    hola gente de pesca con mi mujer concurrimos a lugares como las regatas y delta del tigre ahora hay tamberas medianas con camaron y en las regatas salen carpas y buenos bagres de un k. con lombriz bueno espero repuesta para contestar gracias a’que sale en el kiyu¡

  17. MARCELO on enero 2nd, 2014 13:08

    HOLA A TODOS,YO ESTOY PROBANDO LA PESCA EN PUNTA ESPINILOS CASI PEGADO A LA DESEMBOCADURA DEL SANTA LUCIA , QUE ME RECOMIENDAN DE CARNADA Y QUE PUEDO SACAR EN ESTA ÉPOCA ,NOTO QUE EL AGUA ESTA DULCE Y TURBIA Y A VECES SALADA Y CLARA ,QUE HAGO ?

  18. manuel antonio muñoz hincapie on abril 28th, 2014 21:28

    Felicidades amigo por prestarnos de tu valioso tiempo, gracias por las recetas, son tan buenas para nosotros a los que nos gusta la pesca. Dios te bendiga.

  19. Rubén on noviembre 5th, 2014 22:06

    Hola amigos, soy uruguayo pero vivo en España, concretamente en Valencia, pero pesco en casi todo el país. Tengo una casita en un pueblito de la ciudad de Cuenca donde tenemos un gran pantano, lo que predomina allí es la carpa total o espejo como la quieran llamar, también he pillado alguna común que serían las que pescan ustedes allí según yo he pescado antes de venirme. Tengo comprobado que no pica como cuando uso maíz dijeran aquí, mill,o se lo digo de corazón, no hay otra cosa que piquen mas y lo tengo mas que comprobado yo tomo el anzuelo del 1 y lo relleno con maíz hasta que no se vea el anzuelo y la caleta de nailon. Si podéis ponerle el día antes de pescar vainilla bueno,pesco con río a fondo en aguas tranquilas como si fuese una presa, allí aquí le llaman pantano, bueno es lo mismo, en particular yo marco un punto 50, 60, o 100 metros y pongo una botella de refresco con una tanda y una piedra a fondo y seco con maíz seco, el de las gallinas, nomás en la vuelta de esa boya tiro el maíz abundante. Si lo realizás temprano y no han pasado aún por allí, cuando pasan quedense seguro q los únicos q pescan son ustedes, a mi me a pasado de tener mente todo el día con la misma carnada y aburrirse y tirar todo al cárabo y no solo una vez ponerlo en práctica, ya me dirán a micorreo rubentejera@hotmail.com . Soy pescador de naturaleza, además he ido a pescar a Rumania.

  20. admin on noviembre 6th, 2014 10:25

    NdelaR: Muchas gracias por tu aporte y buena pesca, Rubén!

  21. Andres Rodriguez on mayo 12th, 2015 03:12

    Buenas gente, yo hace una semana que fui a Santa Lucía, salieron lindos ejemplares de carpa con lombriz y choclo.

  22. admin on mayo 12th, 2015 08:05

    NdelaR: Hola Andrés, gracias por la info!

  23. Carlos vs on marzo 2nd, 2016 13:53

    Arroyo el caracol paraje potrero del burro al sur de balneario las cañas. Muy buenos piques de bogas buen tamaño.