Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

EL DELTA ESCONDE SORPRESAS
Un emocionante relato de un día de pesca rubricado por la captura de una tararira azul de 6,400 kg. en el delta del Paraná
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
La lluvia de la madrugada no nos amedrentó. El Wind Gurú presagiaba agua hasta las 9 y luego, las nubes se correrían para darle lugar a un día a pleno sol. Y así fue!!!
Bien temprano nos encontramos con mi amigo y compañero de pesca Héctor Librero con la idea de garetear algunos playones en busca de los dorados que ya están bien activos.
Si bien confiábamos en el pronóstico satelital en cuanto a la lluvia, el viento nos preocupaba. Sin problemas para navegar, llegamos al aguaje del Canal del Sueco en procura de carnada, buscando bogas y bagrecitos amarillos para tentar al «tigre», mirando de reojo las olas que se formaban río afuera por la acción del viento del este.
Esto si que no estaba anunciado, presagiaban «leves del este» de 4 a 7 nudos, y estimativamente, calculamos que la velocidad del viento superaba cómodamente los 10 nudos, complicando nuestras aspiraciones de deriva.
Luego de un rato de inactividad total, se hicieron presente unas cuantas bogas chicas, y entre ellas, un muy lindo ejemplar clavado por Héctor.
Cerca del mediodía el viento no cesaba, por lo que decidimos cambiar de lugar. Nos dirigimos entonces hacia el arroyo Baldosas para buscar reparo, e intentar la pesca variada pero sin viento, almorzamos, obtuvimos unas bogas más, pero cero a los dorados.
Y como si esta frustración fuera poco, el viento se incrementaba, desde el reparo, veíamos los «corderitos» en los bajos, factor por el cual, desestimamos totalmente la posibilidad de realizar un garete río afuera, era perder tiempo y pasar un mal momento por las condiciones del río.
Plan B, le dije a Héctor. El plan alternativo se trataba de buscar un arroyo e intentar capturar alguna tararira. Si bien sabíamos que desde hace aproximadamente un mes las «Hoplias» se están haciendo desear, teníamos la esperanza de obtener alguna para resarcirnos de la frustración de la pesca del dorado.
Así fue que ingresamos al arroyo Diablo y penetramos en él hasta un tributario que trae agua desde el interior de la isla, entramos en ese «brazo» y fondeamos en en rincón con buena sombra, la necesitábamos, dado que el sol era abrasador.
Preparé una caña de bait cast con un reel para esos menesteres, de esos que el ingenio popular llama «huevitos». Nylon de 0,30 mm., un plomo pasante y un leader de 20 lb. con un anzuelo acerado 5/0 bien afilado. La carnada, un trozo de boga sin escamas, encarnado de tal manera de que no entorpezca la clavada, esto es, dejando bien libre el dardo del anzuelo.
En el primer intento tuve un pique, la clavé y se soltó. Preparé una nueva carnada y la presenté como intuyendo lo que vendría. Arrojé el aparejo al agua con mucha fe. A los 30 segundos, caña en mano percibí que el pez estaba tomando la carnada. De inmediato emprendió una veloz corrida hacia los juncos, y de manera enérgica, clavé para frenar la escapada.
Me llamó la atención la forma en que reaccionó a la misma, un gran borbollón de 1,5 m. de diámetro me indicaba que se trataba de un gran ejemplar. Volví a cañar para asentar la clavada y en esa instancia, la tararira efectuó una corrida hacia el centro del arroyo, lo que me dio un gran alivio, pues de haberlo hecho en la dirección opuesta, enfilaría hacia un manojo de ramas sumergidas y eso habría sido el fin de, al menos, esa pesca.
Comencé a «jugar» entre frenarla y dejarla ir, así luego de varios minutos y cinco borbollones, la pude ver. Es gigante! Es una azul!!!, le dije a Héctor. El corazón me latía a más no poder. Pesqué a Hoplias lacerdae en el Palmar de Soriano, en Uruguay, hace varios años, obtuve en esa ocasión dos ejemplares, uno de 4 kilos y otro de 5,800 kg., pero esta parecía más grande.
Sabíamos que esta especie había llegado al delta, pero en honor a la verdad, es la primera que capturo en nuestras aguas.
Con cuidado -estaba bien clavada, pero en una comisura- la redujimos por medio del copo, no podíamos arriesgarnos a perderla. Complicado fue también documentarla, a bordo de la Orca, éramos solamente dos personas, y teníamos que sacar fotografías para el portal, filmarla para el programa de TV y además… concretar la captura!
Al fin pude izarla a bordo. La tomé de la cola y la balanza acusó 6 kilos. 6 kilos!!! grité!, cuando solté el extremo caudal del pescado, la balanza marcó exactamente 6,400 kg.
Les aseguro que el lomo de este animal a la altura de la unión del cuerpo con la cabeza, era un poco más ancho que toda mi mano abierta. Una maravilla.
Fotos, abrazos, filmación, palmeadas mutuas… y la decisión que siempre está implícita, devolverla al agua. Luego de unos 30 segundos de reanimación, comenzó a ejercer fuerza sobre mis manos, lo que me indicó que ya era hora de soltarla. Parsimoniosamente se alejó y así ganó el fondo del arroyo.
El delta esconde sorpresas, y vaya que esta vez nos sorprendimos. Misión cumplida.
AGRADECIMIENTO A mi amigo y discípulo dilecto, Héctor Librero, un fenómeno.

Hola Héctor, muy lindo ejemplar, me gusta la pesca, pero nunca pude sacar algo asi, los felicito, me alegro de verte bien, tu primo el hincha de Banfield, un abrazo.
Noooo! tenías razón, flor de dinosaurio hahahahaha. Muy bueno Víctor!
NdelaR: Fernando, un día de estos la voy a ir a pescar de nuevo, jajaja! Son terrioriales, así que tal vez aún esté allí!
Un abrazo!
Víctor
En que arroyo se metieron? En el Diablo que está sobre el Río de la Plata o el otro que esta mas sobre el arroyo Baldosas?
NdelaR: Hola Ezequiel. El Diablo que está más «cerca del Río de la Plata» al cual te referís es en Falso Diablo. Nosotro pescamos en el otro, pero toda la zona puede dar sorpresas. Allí pescamos enormes bogas y muy buenos pejerreyes sobre la Olla Morán, por ejemplo.
gracias por la info ya que tengo lancha y ando por ahi ya se entonces donde me decis entrando desde bajos del temor agarrar el diablo y a estribor esta el arroyo verdad?
NdelaR: Viniendo por los palos desde el Sueco, pasando el Baldosas, el primero es el Diablo, el último, el falso Diablo… pero a babor! Saludos!
veo que en google earth me aparece como (AS) ARROYO DIABLO ESE ES EL falso diablo verdad?
Hermoso ejemplar !
Estas tarariras las pesco cuando voy a mis pagos, en Concepcion del Uruguay, Entre Rios. Me cruzo a una isla que es casi toda arena y tiene un arroyo interno que se corta unos 300 m. antes de llegar a la orilla del Rio Uruguay. Ahi hay muy buenos ejemplares de hasta mas de 7 kilos. Es un lugar que no va casi nadie. El color es un azul acero pero tambien tiene un dorado mezclado. Son muy fuertes y dan pelea.
Excelente! Hay que buscarlas! Gracias por tu aporte! – VDV
Hola! Vivo en Arroyo Baldosas! Acá salen así de grandes las taruchas! Cuando quieran acampar o tener un lugar donde descansar bien me escriben! Estamos a 1800mts del Río de la Plata
Muchas gracias! Lo tendremos en cuenta.
Hola algún lugar para ir a pescar en tigre voy a estar en el Paraná de las palmas y el arias con mi lancha y quería pescar bogas o variada o taruchas