Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- CHIRICOTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL DELTA ESCONDE SORPRESAS en
- LAGUNA LAS BARRANCAS, UNA FIRME PROMESA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en

TERO, GUARDIAN AGRESIVO Y TERRITORIAL
Muchas veces deseamos cambiar de lugar para intentar suerte con las tarariras lacustres -o con alguna otra especie en otro ámbito- y comenzamos a andar a campo traviesa en pos del sitio ideal para nuestra pesca. Es cuando un chillido de advertencia nos avisa que entramos en casa ajena. Cuidado con el tero.
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
Esta escena es común en cualquier ambiente campestre. El tero es un verdadero centinela. Donde habita, se escucha su estridente e inconfundible grito «teru-teru». El plumaje es castaño claro en el dorso y en el pecho, las alas y la cola son negras y el vientre es blanco. Sus patas son largas y de color rojizo. Su tamaño no excede los 35cm. de altura. Nidifica en tierra y la defensa del nido es una característica de su comportamiento.
Con el afan de proteger su nido se tornan agresivos. Gritan, advierten con movimientos agachándose y enfrentan a quien se anime a ingresar a su territorio. Poseen una estructura ósea muy aguda en ambas alas que se conoce con el nombre de espolón. Exhibiéndolo amedrentan y hasta a veces impactan con él sobre el eventual invasor.
Pertenece al Orden Charadriiformes y abunda en la mayoría de los campos de nuestro país. Se alimenta de insectos, lombrices, frutos y semillas varias. Generalmente se lo ve en pareja. Científicamente se lo conoce como Belonopterus cayennensis.
Realizando un relevamiento de flora y fauna en Bahía Samborombón, una pareja de teros «me avisó» que estaba cerca de donde ellos no querían que esté. Primero gritaron de manera ensordecedora, luego, se lanzaron contra mi humanidad, en uno de los casos percibí demasiado cerca de mi cabeza el ruido de su aleteo. Tomé el siguiente video.
