Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- Quienes somos
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL DELTA ESCONDE SORPRESAS en
- LAGUNA LAS BARRANCAS, UNA FIRME PROMESA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- SI SE COMPLICA CON MOSCA… LAGOS CON CUCHARA en
- EMBARCADO EN SANTA TERESITA en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- EMBARCADO EN SANTA TERESITA en

SI SE COMPLICA CON MOSCA… LAGOS CON CUCHARA
En oportunidades la pesca con mosca puede, por algunas circunstancias, no resultar muy agradable y hasta riesgosa. Para esos casos, aunque no la dejo totalmente de lado, trato de mejorar lo que no se conoce mucho de otras técnicas y presentar la experiencia al lector…
POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO
Sobre el cierre del período permitido de pesca en los ríos (cuanto menos el lago Moreno tiene pesca autorizada todo el año) en este viaje y ante circunstancias climáticas muy adversas, opté por no complicarme y aumentar la efectividad dándole prioridad a la pesca con cucharas y equipo de spinning, modalidad que practico desde hace casi 50 años en la zona.
Me gusta mucho la pesca con mosca y también la realizo toda vez que las condiciones climáticas y el lugar para hacerlo lo permiten sin demasiadas dificultades.
Pero esta vez las altas temperaturas de los primeros días, el viento excesivo y otras circunstancias me llevaron a priorizar la pesca con cucharas aunque pese a lo dicho en ocasiones practiqué el Fly Cast.
Con estos elementos metálicos, sobre todo cuando el pescador conoce bien los que puede utilizar, su peso, formato, dimensiones, acciones, etc. y prepara un equipo armónico, entre otras ventajas sobre el pescador que no domina la técnica, obtiene importantes ventajas en alcance, cosa que en oportunidades significa mejores respuestas.
Es sabido que todos queremos llegar lo más lejos posible en nuestros lances, sea con cucharas, moscas o muñecos pese a que en muchas ocasiones el pez se encuentra a poquísimos metros del lugar donde estamos pescando, pero hay sectores de lagos en los cuales, por ejemplo, el veril profundo se encuentra a cierta distancia y cuando no pescamos con algún tipo de embarcación, se nos hace difícil llegar a la zona en la que se encuentran los peces.
Estos, por diferentes circunstancias, en sectores lacustres se mueven a veces lejos de la orilla y a considerable profundidad y para conseguir su pique, cuanto menos el de los más grandes, hay que llegar hasta donde se ubican. Prueba de ello, aunque no sea la modalidad que practique con gusto, debo reconocer el éxito que tiene, por dar un ejemplo, la pesca en el lago Nahuel Huapi, alejado de la orilla en acciones de trolling, muchas veces con señuelos de profundidad y también con el agregado de lastres.
Volviendo a la pesca con cucharas, en mi caso para la que realizo en lagos grandes en la zona como el Nahuel Huapi, el Perito Moreno, el Gutiérrez, el Mascardi y otros, utilizo generalmente monofilamento entre el 0,22 y 0,26 pudiendo en circunstancias extremas llegar a 0,28 mm.
Debido a la utilización de diámetros finos y para evitar cortes en los lanzamientos y al acercar el pez a la orilla, sueldo una salida del 0,30 o 0,35 -2 ½ a 3 veces el largo de la caña-, su uso permite acercar al pez con menor riesgo de corte en los metros finales, especialmente al momento de reducirlo.
El monofilamento fino ofrece menos resistencia en pasa hilos cuando viaja detrás de la cuchara por la acción de la caña y también es menos afectado por obra del viento. Por otra parte al ser fino profundiza más rápido que uno de mayor espesor otra ventaja cuando debemos trabajar la cuchara a varios metros de profundidad.
En el transcurso de unos días de vacaciones familiares recordábamos estos y otros aspectos con Miguel Vanadia sobre la modalidad e intercambiábamos conocimientos de pesca y de lugares, especialmente los cercanos a las confortables cabañas Verdesol de su propiedad.
Por sus contactos comerciales y su amplio conocimiento de Bariloche, Miguel siempre tiene lugares para indicar donde probar suerte con la pesca e incluso en cortas escapadas, cuando su tiempo lo permite me ha acompañado a diferentes lugares, ampliando así las opciones.
Con dicho aporte y los años de pesca en la zona, cuando el clima lo permitió fui sumando lugares pescados y día a día concretando capturas de truchas – en esta oportunidad la mayor parte arco iris- de diferentes tamaños. Las marrones no estuvieron del todo ausentes aunque no se vean reflejadas en material fotográfico debido a una coincidencia con un par de ocasiones que pesqué en solitario.
El mencionado uso del monofilamento lo complemento, por lo menos cuando necesito ganar distancia, con cucharas del tipo toby y coster en un porcentaje alto. En esas circunstancias prefiero las de pared metálica gruesa, que como ventaja ofrecen menor tamaño y por lo tanto mejor penetración al volar. La desventaja es que tienen, por su gruesa pared, menor movimiento lateral, lo que se puede compensar dándole más vida con movimientos erráticos, cambios de velocidad y dirección que realizamos con el reel y la puntera de la caña.
Los dos modelos mencionados suelo adquirirlos en colores cromo, bronce y cobre y en su parte interna los pinto en rojo y amarillo o todo celeste azulado con ojitos fondo blanco y centro negro.
La solución que adopto cuando no consigo el material en color bronce y cobre – suele pasar, pero plateadas siempre hay – es adquirir alguna pintura en aerosol o esmalte de uñas de tono similar al buscado, aplico una u otra en una o dos capas en la parte exterior, dejo secar y para proteger el color debido al frecuente roce con piedras, preparo epoxi liquido de dos elementos, aplico la mezcla y tras unas horas de secado quedan perfectas para su uso y duración.
La parte interna, por su formato, queda mucho mas protegida y aún así para mantenerlas inalterables también las proceso con epoxi.
Por último y saliendo de estos puntos tratados, considero oportuno destacar el intensivo control y accionar de guardapescas que actúan junto a la policía en una coordinación con la Mesa de Pesca de la zona Andina que comanda el Sr. Martín Freedman. Toda vez que vengo a Bariloche noto el saludable control y exigencia de permisos de pesca.
Bariloche es encantador, turísticamente y como destino de pesca. Tiene infinitos lugares. En el Lago Moreno, a metros de las cabañas, se permite pescar todo el año. Si a eso le agregamos servicios buenos y accesibles, resulta una tentación para acercarse en cualquier momento, además hay actividades para todo el año y se acerca la temporada de nieve.
SERVICIOS EN BARILOCHE
Cabañas Verdesol Bariloche – Circuito chico Km. 19,8 Tel (0294)4477021 /15-4656332.
www.verdesolbariloche.com.ar – [email protected]
SERVICIOS EN RUTA
Cuando se viaja en auto, como es mi caso y teniendo en cuenta distancias, es útil tener algunas referencias. Les aporto algunas de buen servicio y precios accesibles:
General Acha, La Pampa: Hotel Traful, Balcarce 53 – [email protected] – Tel 02952-432761 – Parrilla El Cazador, a metros de la ruta, sobre la rotonda de acceso a la ciudad.
Colonia 25 de Mayo, La Pampa: Hotel La Virgen, Rotonda puente Dique. Al lado del ACA. Reservas: 0299-4760463/4107829 – Sr. Julián Centella (tiene convenio con descuento del 10% para clientes de Cabañas Trabunche (San Martín de los Andes) de mi amigo Ernesto “Tito” García (para obtener el descuento mencionar esto tras la consulta de costo). Sugiero preguntar en hotel donde cenar, hay dos buenos lugares, uno a cada lado del mismo.
Piedra del Águila, Neuquén: Restaurante y rotiseria “El Buen Gusto”, de Carina Sobarzo, Los Cerritos 276.
AGRADECIMIENTOS
A Richard Sena, yerno de Miguel, por sus aportes y buena onda.
A Daniel López, quien hizo un trabajo previo inmejorable de restauración en mi caña de Spinning Sage GSP 470.
A Clínica Charles y Fundación Ver, que vienen trabajando intensivamente en la vista de miles de pacientes, entre los que me encuentro.
Les dejo un cordial saludo.

Jorge, como siempre, excelente nota y consejos, nunca dejás de transmitir todo lo que sabés. Lindos lugares y buena pesca. Ojo con Ines que viene pescando lindo. ABRAZO.
Buenas, mucho gusto Jorge. Consulta, para pescar en los lagos que menciona en la nota, desde la costa…qué medida de caña me recomienda dado que tengo una de 2.10 pero queria adquirir una de 2.40 o 2.70 y no me decido. Por otra parte que peso aproximado tienen las cucharas que usted usa?. Desde ya muchas gracias por transmitir sus conocimientos. Saludos y buen año.