Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- Quienes somos
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL DELTA ESCONDE SORPRESAS en
- LAGUNA LAS BARRANCAS, UNA FIRME PROMESA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- SI SE COMPLICA CON MOSCA… LAGOS CON CUCHARA en
- EMBARCADO EN SANTA TERESITA en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- EMBARCADO EN SANTA TERESITA en

TURISMO Y PESCA EN BARILOCHE
Un regreso conyugal a Bariloche después de años para disfrutar su belleza y amplitud de opciones, en días de vacaciones y pesca con equipos livianos en lagos y ultralivianos en ríos
POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO
Temprano, el 16 de abril habiendo dejado atrás los 1.400 km. recorridos hasta Piedra del Águila, aflojé considerablemente la presión sobre el acelerador por tres razones según las circunstancias: escarcha en los sectores sombreados de la ruta, observaciones rápidas del paisaje y amplio tiempo disponible durante el día para ubicarnos sin apresuramientos y adecuadamente.
Alrededor de las 13.00 hs. decidimos quedarnos alejados del centro, en el Km. 19,8 de Circuito Chico, muy cerca de Laguna El Trébol y división del Lago Moreno. Precisamente en Cabañas Verdesol, cuyos titulares son Miguel y Adriana, gente amable que hace 6 años se mudó de Rosario a Bariloche para realizar este emprendimiento.
Cabe señalar que el de la llegada fue el primer día de frío en la zona, bastante nublado o totalmente cubierto, cosa que se repitió los siguientes dos días con la particularidad que amanecía completamente despejado y muy frío para cubrirse más tarde y hasta lloviznar.
La nieve no existía ni en los cerros más altos y conocidos, entre ellos el Catedral y el López. No sabemos si pasaba lo mismo en el Tronador, cubierto por las nubes.
En esos primeros días nos movimos poco y a lugares cercanos. Miguel, amante de las caminatas, gentilmente ofició de guía en la zona llevándonos por sendas a lugares cercanos de pesca, en algunos casos inaccesibles sin su conocimiento y en otros de difícil o más largo acceso.
Una mañana, provistos de una vianda, salimos con tiempo como para realizar el acceso al lago Steffen (horario de bajada 10 a 14 horas, salida de 15.00 a 20 hs.). Debido al frio y a la inseguridad climática habíamos desechado el, para nosotros, tradicional asado en tan precioso paisaje, lugar que intento mostrar y nos ubicamos cerca de la embocadura del río Manso, en un sector aledaño a la casa del guardaparque.
Había preparado especialmente algunas Wolly Bugger en diferentes tonos con la particularidad de realizarlas con hackle más largo que el habitual y en tamaños 14 y 12, las que me han dado siempre buenos resultados en lugares como éste y en el río Pichi Leufu.
En un rato obtuve tres piques de truchitas arcoíris con caña para línea 3 ó 4 y luego se cortó completamente.
Regresando, al pasar por el lago Mascardi, sin respuesta alguna efectué algunos lanzamientos con equipo de spinning y nos refugiamos en el reconfortante calorcito brindado por los radiadores de calefacción de la cabaña.
Comenzaron las heladas diarias sin interrupción, por lo que los paseos de escasa duración predominaban y en alguna ocasión, bien abrigado aprovechaba escapadas cortas de pesca y sin suerte a los sitios que Miguel me había mostrado. En esos casos usaba el equipo ultraliviano de spinning.
Al Pichi Leufu lo había pescado “sin caminarlo” hace años en una jornada tipo picnic. Me gustó y ahora lo repetí tratando de ampliarlo, es decir en más sectores cortos y caminándolos. La limitación fue el frío insoportable para mi mujer, quien debió por largos ratos refugiarse en el auto, especialmente en la segunda visita.
Uno de los accesos a este río se encuentra a unos 60 Km. de Bariloche, muy cerca de Pilcaniyeu, lugar donde según información recibida de Miguel el día de esa segunda visita al río, hubo 10 grados bajo cero. Debo confesar que en varias oportunidades con las manos moradas perdía el control de la línea y meterlas en el agua para devolver las capturas era una tortura. Ráfagas de viento helado a veces dificultaban los lanzamientos y en varias oportunidades debí recurrir al tiro de revés.
En diferentes puntos, con el equipo mosquero mencionado conseguí varias arcoíris chicas como las que muestra alguna foto y otras algo más importantes, una de alrededor de 40 o 42 cm. y una marrón que superaba en varios cm. esta medida.
No me pareció adecuado el momento para pescar con secas pero probé ninfas con alguna respuesta, pero mejor anduvieron las Wollys pequeñas.
Este río parece que siempre cumple, aún con poco agua como en esta oportunidad. Lo considero muy adecuado para pescarlo “de verdad” caminándolo entre dos o tres amigos equipados con una pequeña mochila con una vianda y equipos mosqueros. Espero en un próximo viaje poder hacerlo de este modo. Tiene angosturas, ensanchamientos, pozos, aguas rápidas y lentas, caídas, pedregales y todos los accidentes que hacen atractivo caminar un río.
Volvimos al Manso en un soleado día ingresando a primera hora para aprovecharlo bien. Ese día algo más tarde vimos pasar una balsa y también concurrieron pescadores costeros. No recuerdo haber tenido o visto pique en esa jornada que decidimos abandonar mucho antes de lo previsto dirigiéndonos en primera instancia al Lago Guillelmo y luego nuevamente al Mascardi, lugares donde tampoco la suerte acompañó.
En alguna oportunidad y por ratos intenté pescar (ya con equipos livianos) en el lago Nahuel en Villa Tacul y en Bahía López, en el Gutiérrez en zonas cercanas a la cascada de los Duendes y en algunos otros lugares, además de las variadas excursiones a pié al Moreno, a un lado y otro de la ruta.
En general en los lagos no me fue bien, el que salvó el honor de las recomendaciones de Miguel fue el Moreno Oeste en la tarde anterior al regreso que nos permitió una exquisita y casera cena. Esa mañana, cuando despejó tuvimos el regalo de las cumbres nevadas que en la cabaña se notó durante la noche anterior como lluvia de cierta intensidad.
En los ríos pescados es importante contar con diferentes tipos y colores de moscas, como así también variaciones en el lastre de las mismas para cambiar de acuerdo a los requerimientos de los distintos sectores.
OBSERVACIÓN
Bariloche tiene muchos pesqueros aptos para piezas mayores, entre ellos el reconocido río Limay que suele entregar truchas de muy buen porte. Posee además gran cantidad de profesionales guías. La amplitud de ambientes y condiciones hace que se pueda optar por una pesca relativamente sencilla como la presente o más aún, hasta las que solemos hacer pescadores de jornadas más amplias en lugares quizás más duros con respuestas de peces mayores. La opción de la flotada, aunque bastante más costosa, sin duda es una maravillosa experiencia y posibilita mejores resultados con accesos a lugares casi exclusivos.
SERVICIOS EN DESTINO
BARILOCHE: Cabañas Verdesol – Circuito Chico Km.19,800 (0294)-4477021 / 15-4656332 www.verdesolbariloche.com.ar , [email protected]
SERVICIOS EN RUTA DE IDA
PIEDRA DEL ÁGUILA, NEUQUÉN: – Rotisería El Buen Gusto (Sra. Carina) – Ruta 237 y calle Lanín – Restaurant Lihuel 25 de mayo 45.
SERVICIOS EN RUTA DE VUELTA
GENERAL ACHA, LA PAMPA: Hotel Traful – Balcarce 53 Tel. 02952-432761 [email protected] – Restaurant y rotisería Los Corrales, Garibaldi 585 – Cel. 02954-15-442000
Les dejo un cordial saludo.

Es un placer leer a Jorge, sus notas son de calidad en sintonía con la página de Pescadores. Los felicito, sigan así.
GENIAL JORGE, TE FELICITO. UN ABRAZO
Hola Jorge,
Siempre muy buenas tus notas, especialmente por los lugares de pesca y las moscas que se recomiendan.
Te felicito.
Germán.
Jorge, como es costumbre, no hay lugar ni adversas condiciones que no le saques una buena nota, que nos den cuenta de lo profesional que sos. Las WOLLYS como siempre rendidoras.Te mando un fuerte abrazo.
HOLA JORGE.
ME ALEGRÉ MUCHO VOLVERLOS A VER A USTEDES Y A SU ESPOSAS, ME TRAEN MUY LINDOS
RECUERDOS DE LINDAS CHARLAS.
MUY LINDOS LOS LUGARES Y ME ALEGRÓ MUCHO VERLOS DE REGRESO DE ESE LINDO VIAJE .CARIÑOS PARA LOS DOS.
Gracias a todos los que en esta y otras notas vuelcan sus comentarios. Esos conceptos me motivan a aprender más y tratar de hacer mis trabajos en el rubro lo mas eficientemente posible. También para quienes se comunican directamente por mail.
Jorge
JORGE NO TENGO PALABRAS PARA PARA EXPLICAR TODA TU SAPIENCIA EN ESTE TEMA, LO TUYO ES VERDADERAMENTE PROFESIONAL. Y SIN MENTIRAS (COMO LO HACEN OTROS, PERO ESE ES OTRO TEMA QUE NO SE PUEDE TOCAR ACÁ) POR QUE LO QUE HICISTE EN ESTA NOTA NO TIENE PRECIO, SOPORTAR SEMEJANTE TEMPERATURA BAJO CERO UN ABRAZO Y TE FELICITO, SEGUÍ ASÍ NO ME AFLOJES.
Gracias Jorge por semejante nota, un placer leerte, uno de estos días te llamo para que me enseñes a castear, abrazo enorme y saludos a Ine.
Jorge, realmente muy entretenida la nota, muy buenos datos. Muy amplio relevamiento, a medida que pasan las líneas visitamos varios de los más lindos pesqueros de Bariloche.
Muchas gracias!
Saludos.
Muy buena nota como de costumbre.
Que lugares Jorge, que buen momento pasaste con la pesca del sur, muy lindo. Te felicito.
Precioso lugar; un verdadero paraíso. gracias por mostrarlo. Saludos.
http://com.unicacion.com/alumni/alfredo-allende/