Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Cazadores de atardeceres
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- Quienes somos
- Nuestra Filosofía
- Noticias y eventos
- PescadoresTV
- Pesca en fotos
- Interactivo
- Webcams en vivo
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Correo de lectores
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
- De Náuticos
- DelViento.com
- Infoclima
- Pilote NORDEN
- Pilote TIBA
- Prefectura Naval
- S.M.N
- Tabla de mareas
- WindGurú
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Lucila del mar
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- EMBARCADO EN SANTA TERESITA en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- EMBARCADO EN SANTA TERESITA en
- EL PLATA… EN LLAMAS! en
- EL PLATA… EN LLAMAS! en
- NUEVAS LÍNEAS ARTESANALES en
- NUEVAS LÍNEAS ARTESANALES en
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- CORVINAS NEGRAS EN GENERAL LAVALLE en
- CORVINAS NEGRAS EN GENERAL LAVALLE en
- NUEVAS LÍNEAS ARTESANALES en
- NUEVAS LÍNEAS ARTESANALES en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- PESCA EXPLOSIVA! en
- PESCA EXPLOSIVA! en

UN ACERCAMIENTO AL ARROYO VENERATO
El dato de Luis Rentería, concurrente desde niño, nos llevó a conocer algo de este precioso curso accediendo por la única estancia cuyo casco se yergue sobre una de sus márgenes.
POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO
Tras largas conversaciones con él, las imágenes que dibujaba mi mente en esas circunstancias, nuevas charlas y preguntas más incursiones en el mapa satelital, luego de la convocatoria recibida para ver, sugerir y mostrar, me decidieron a encarar el viaje a este lugar que se encuentra a unos 15 Km. de Gualeguaychú, pensándolo más como una cierta aventura, caminatas de costeo y día de campo.
Por supuesto los intentos de pesca no quedarían a un lado pero sí en segundo plano ya que los informes de los días previos a la partida no eran positivos en cuanto al rubro que solemos poner mayor interés, por lo menos en lo que hace a los peces cazadores mayores aptos para tentar con artificiales. Finalmente y por mi parte, cumplir la convocatoria para dar mi opinión y de alguna forma hacer conocer lo visto durante la jornada.
Con lo antedicho, queda claro que la presente nota no se centraliza en la pesca sino más bien en el factible interés en, de alguna forma, poder llevar al lector algo de información como para que evalúe su posible beneficio en pasar una o más jornadas en pleno campo, lejos de perturbadoras molestias de centros poblados, con las actividades afines al lugar, las del arroyo y las de la estancia, las actuales y las que pudieran sumarse de acuerdo al interés y la realización que pudiera poner el dueño del lugar en caso de encarar una propuesta que está en estudio y proviene de su amigo asesor en turismo y pesca.
Actualmente, según las conclusiones de nuestra visita, el posible concurrente debería pensar, por lo menos en lo inmediato, más en jornadas diferentes que en brillantes pescas, sin dejar totalmente a un lado éstas, ya que, por lo menos peces chicos como boguitas y otros hay, y sería poco probable no sacar alguna tararira. Aún en inadecuadas condiciones del agua, como correspondió al día de nuestra visita,
Mencionando las tarariras, en una caminata por el bosque y el campo tras 15 ó 20 minutos de marcha, se llega a 2 ó 3 canteras donde con señuelos de diferentes grados de profundización u otros elementos de pesca, probablemente puedan conseguirse piques de esta especie, además de los que puede brindar el arroyo.
Yendo al arroyo, debemos decir que en su trayecto de pocos Kilómetros se presenta muy meandroso en un ancho de unos 20 a 40 metros. Muy arbolado en sus orillas deja descubiertos algunos accesos abiertos donde se puede practicar la pesca desde la costa. Con alguna canoa a remo o bote a motor, que hay en la estancia, el paseo y la pesca navegando el arroyo sin duda incrementa el encanto del lugar y también las posibilidades de mejorar la pesca.
El curso está todo bordeado de montes autóctonos naturales, selva en galería y manchones de cañaverales. Hay pequeñas playitas de arena, lugares de piedra tosca y sectores barrancosos.,
En la pesca de los Salminus maxillosus, según la experiencia de Luis y de Mauricio Lanús, éste último propietario del campo La Isabel, de su viejo casco de 1893 y los Km. de frente sobre el Venerato, por lo general se encuentran en cantidad dentro del arroyo, aproximadamente entre diciembre y fines de abril y está condicionado, por lo menos en la cantidad, al nivel de aguas y al ingreso de cardúmenes de sabalitos.
El Venerato desde sus nacientes hasta su desembocadura en el río Gualeguaychú recorre entre 8 y 10 Km. aproximadamente y desde su último punto al río Uruguay hay por agua unos 5 o 6 Km. El arroyo tiene una belleza especial, por lo menos evaluándolo en la parte relevada y seguramente debe ser un deleite recorrerlo en canoas o botes chicos a remo o motor pero siempre a marcha lenta para poder apreciarlo.
Pienso que cuando reciba otra invitación con aviso de buen pique, parte del día lo dedicaré a recorrer turísticamente el arroyo y además a pescarlo desde alguna embarcación y si el pronóstico del tiempo acompaña una carpa hará lo mismo para permitirme un mayor disfrute de las actividades al aire libre. Creo que quedándome un día más podré realizar un programa más amplio con los mencionados paseos en embarcación y pesca y agregándoles cabalgatas y otras actividades de campo. En la Estancia hay provisiones como para poder recibir un servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Volviendo a los doradillos, el día de nuestra visita no vimos, probablemente y en función de la información previa, por la gran bajante del río Uruguay y en consecuencia la de este arroyo. Todavía no han ingresado masivamente. Al decir de Luis y la gente del campo probablemente con la próxima creciente lo hagan detrás de los sabalitos, para ellos “todavía no comenzó la temporada”. Esto quiero dejarlo bien claro: son doradillos, pero según Luis en diferentes visitas que realizó a principios de este año él solo consiguió entre 20 y 40 piezas por jornada pescando con señuelos. El 19/12 día que visitamos el lugar con unos 35 grados a la sombra no hubo corriente en uno u otro sentido, lo que sin duda perjudica enormemente la presencia de peces que necesitan mucha oxigenación.
La estancia y el arroyo presentan una importante tranquilidad y lugares adecuados para todos los amantes del contacto con la naturaleza, sin pretensiones de grandes comodidades por el momento ya que se están dando los primeros toques para mejorar las instalaciones creadas en 1893. En el tema pesca está por verse si comienza pronto el ciclo que viene dándose en los últimos tiempos.
Todo quien pueda interesarse por acercarse y/o quedarse, mostrando interés en alguno de los aspectos presentados, puede comunicarse con Mauricio al teléfono 03446-15-565636 o en Buenos Aires con Luis en el 011-4823-7569 y consultar todo lo necesario a fin de informarse sobre los servicios y costos que pudieran obtener, ya que objetivamente todavía no puedo dar más información detallada pues esto es una “primicia” que como dije antes, de alguna forma “está en pañales”. Para quienes no tengan pretensiones, con los pañales es suficiente y para quienes requieran un poco más habrá que esperar a que llegue la vestimenta.
Hay que tener en cuenta que la estancia no ha tenido todavía ninguna apertura pública con relación al turismo y la pesca y menos todavía alguna nota sobre sus posibilidades. Esta es la primera sobre un proyecto que comienza con nuestra visita y el empeño que pueda poner el Sr. Lanús y quien lo asesora.
Les dejo un cordial saludo.
.

Estaría bueno restringir bien el acceso en este lugar, por ej: sólo a familias debidamente registradas que hagan reserva con anticipación y pescadores deportivos, que pesquen con artificiales o bien para la boga, que se pesque con las únicas carnadas que suelen comer, porque si se va abriendo a todo público, será un lugar más, víctima de la depredación y el descuido.
Muy buena la nota, pero estoy de acuerdo con Leandro, también se puede dar turno para cierta capacidad de pescadores deportivos y NO ANTIDEPORTIVOS (FURTIVOS) que sea todo, con criterio así tendremos un lugar CUIDADO para ir a pescar. Y no tendremos que lamentarnos después. Un abrazo y un muy FELIZ AÑO 2012, y gracias por tu informe. Hasta el año que viene.
Yo pasé mi infancia en la estancia «La Isabel» en las orillas del arroyo Venerato, en la época que la estancia pertenecia a Don Victoriano Rodriguez, ilustre hijo de Gualeguaychu, hablo de esto alla por los anos 1945 al 50.Y quisiera volver a mis pagos de nina puesto que estoy escribiendo mis memorias pero también quiero descubrir el nombre de Victoriano y de su hermana, Concepcion Rodriguez. Perdone la ausencia de acentos, puesto que tengo solo a disposicion una computadora con clavier francés.
Margarita Farias.
2610, rue Delta
Sherbrooke, (prov. de Québec)
[email protected]
CANADA
J1M 2H3 (North America)
Estimada Margarita:
Inicié gestiones como para que pueda tener Ud. contacto directo con los actuales propietarios de la estancia.
Mi intención es tratar de conseguir para Ud. toda la máxima información posible a partir de 1945 o 1950 y que tenga Ud. una mayor aproximación al Arroyo Venerato.
Un cordial saludo desde Buenos Aires.
Jorge López Basavilbaso