Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Cazadores de atardeceres
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- Quienes somos
- Nuestra Filosofía
- Noticias y eventos
- PescadoresTV
- Pesca en fotos
- Interactivo
- Webcams en vivo
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Correo de lectores
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
- De Náuticos
- DelViento.com
- Infoclima
- Pilote NORDEN
- Pilote TIBA
- Prefectura Naval
- S.M.N
- Tabla de mareas
- WindGurú
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Lucila del mar
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- FAROS DE LA COSTA BONAERENSE en
- FAROS DE LA COSTA BONAERENSE en
- EXCELENTE PESCA EN ITÁ IBATÉ en
- GENEROSO RÍO DE LA PLATA en
- GENEROSO RÍO DE LA PLATA en
- GENEROSO RÍO DE LA PLATA en
- GENEROSO RÍO DE LA PLATA en
- GENEROSO RÍO DE LA PLATA en
- GENEROSO RÍO DE LA PLATA en
- Mes de noviembre – JORGE LÓPEZ BASAVILBASO en
- SÚPER VARIADA LIVIANA en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

CORVINA NEGRA
La corvina negra es sin lugar a dudas, la “vedette” de Samborombón y Punta Rasa. A diferencia de la corvinas rubias alcanza grandes magnitudes, algunos ejemplares superan los 40 kg. de peso.
Predomina en su cuerpo un color gris oscuro con las aletas negras. El vientre, como en casi todas las especies acuáticas es claro. Morfológicamente es similar a sus compañeras de taxón, las “rubias” y las “peritas”.
Su contextura es fornida y la piel está completamente cubierta por escamas cicloides. La línea lateral discurre paralela al perfil dorsal. La cabeza es robusta y el morro es corto y romo. La boca es grande y está munida de pequeños dientes. Por detrás y por debajo de la abertura bucal hay una serie de barbillones gruesos que son típicos de la especie.
Presenta dos aletas dorsales contiguas, la primera con rayos espinosos solamente, la segunda con un rayo espinoso y los demás blandos.
La aleta caudal es truncada y homocerca (con sus dos lóbulos iguales), la anal es corta y está provista de dos espinas, una de ellas muy rígida. Las aletas pectorales y ventrales no presentan rayos espinosos.
Se reproduce en una amplia franja costera desde fines del invierno hasta el mes de marzo. La fecundación es externa.
Una vez producida la eclosión los alevinos se alimentan de plancton y de materia orgánica que hallan en el sustrato. Los juveniles suelen penetrar en rías y en otros cursos de agua que desembocan en el mar.
Se alimentan principalmente de organismos del fondo (gusanos poliquetos, moluscos bivalvos, caracoles, camarones, etc.) y en menor medida de pequeños peces, como la anchoíta.
El alimento predilecto de las “negras” adultas es el cangrejo, pero no desdeña nutrirse de camarones, almejas, mejillones, navajas y peces.

buenos dias, tengo una pregunta. La corvina petrolera o carbonera, es una variedad de corvina rubia o de corvina negra? Les pregunto a ustedes porque no encuentro bibliografia pertinente. muchas gracias, espero su respuesta